¿Cómo resultó la operación del venado encontrado en el norte de Bogotá?

VENADO 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 19/07/2021 - 07:57
El pasado martes, 13 de julio, las autoridades reportaron a un venado que se encontraba deambulando en el norte de Bogotá; más específicamente en la carrera séptima con calle 127. Ante este hecho, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, había confirmado que el animalito era parte de la especie Mazama Rufina, macho en edad adulta, con un peso de 10, 5 kilogramos y que el Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre se encontraba haciéndole la valoración médica correspondiente. El pasado viernes, 16 de julio, según información de la Secretaría de Ambiente, tras una cirugía de aproximadamente dos horas que requirió el trabajo de ocho profesionales, el venado rescatado en el norte de Bogotá avanzó en su proceso de recuperación en el Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre (CAV). El procedimiento fue amén de una fractura abierta que presentaba en el miembro anterior derecho en el momento que fue recuperado. [caption id="attachment_182393" align="alignnone" width="713"] Imagen de referencia: médicos interviniendo al venado.[/caption] Véase también: Mono capuchino rescatado es atendido en la Secretaría de Ambiente
“Tenemos buenas noticias del venado que encontramos en Bogotá esta semana, gracias al llamado de la ciudadanía. Este jueves, el animal recibió la cirugía que necesitaba por la fractura abierta en su pata delantera. La operación duró un poco más de dos horas y la atendieron más de ocho personas. Fue muy exitosa y se tomaron las medidas para que la fractura y las heridas sanen muy bien. Estamos pendientes de la forma en que está respondiendo a los antibióticos y antiinflamatorios. Hoy ya está comiendo, se paró y parece que la reacción es muy positiva, pero el pronóstico es reservado, ya que hay que ver cómo continúa su proceso de recuperación”, explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Cuatro veterinarios, dos ortopedistas y dos auxiliares del equipo de fauna de la entidad fueron los encargados de retirarle el material contaminante (tierra y pasto) de la herida y el tejido, y de ponerle un implante ortopédico con fijación externa que le permitirá recobrar el movimiento total. En este momento, el pronóstico del venado es reservado y la recuperación depende de su respuesta a los antiinflamatorios y antibióticos. Si evoluciona satisfactoriamente, podría tardar entre 18 y 20 semanas en salir del CAV para volver a estar libre y en casa. En este espacio de la Secretaría de Ambiente, el mamífero seguirá recibiendo los mejores cuidados y atención de veterinarios, zootecnistas, biólogos y demás integrantes del equipo de fauna silvestre para mejorar su estado de salud. Véase también: Conoce la labor del grupo de Búsqueda y Rescate de Animales

Incautación de animales silvestres 

Entre junio de 2020 y el mismo mes de 2021, la autoridad ambiental incautó 3.835 especímenes silvestres, entre estos 2.474 vivos, mediante procedimientos de incautación. La ciudadanía puede reportar la presencia de animales silvestres extraviados, heridos o víctimas de tráfico y tenencia ilegal a través de las líneas telefónicas 3174276828, 3183651787 y 3182154047 o el correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t