Roy Barreras renuncia a la U. y propone revocar el mandato del presidente

Roy Barreras
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 16/10/2020 - 12:30
El senador Roy Barreras, manifestó que da por terminada su militancia en el Partido Social de Unidad Nacional, pero no renuncia a su curul. El congresista dijo también que su intención ahora es promover un referendo con cuatro preguntas, entre ellas, revocar el mandato del presidente vía constitución.
Tras 12 años de militancia en el Partido de la U, el senador Roy Barreras anunció su ruptura definitiva de la colectividad, hoy declarada partido de gobierno. Según el congresista, las diferencias ideológicas a esas mayorías que respaldan a Iván Duque es el principal motivo de su renuncia.
En su carta de renuncia, el senador aseguró que apostará por la construcción de una fuerza colectiva que “recupere los caminos de la paz completa” y de una sociedad más justa y equitativa. Barreras anunció además que promoverá un referendo para que, a través la participación ciudadana, se someta a consideración del pueblo cuatro propuestas. La primera de ellas es que, tal como sucede con alcaldes o gobernadores, se consagre la revocatoria del mandato presidencial.
En segundo lugar, se propone que los colombianos tengan derecho a percibir un salario mínimo universal. Tercero, una pensión universal y una mesada mínima mensual de carácter vitalicio. Finalmente, se propone que el acceso a la educación pública sea gratuito.
El congresista aseguro que por promover una moción de censura contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se generaron fuertes reacciones y presiones en público y en privado de otros miembros del Partido de la U que no comparten sus críticas al gobierno Duque. https://youtu.be/0CKW5XCHjpE https://youtu.be/0CKW5XCHjpE
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t