Se estima que más de un millón de viajeros se movilizarán en los terminales de la ciudad

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 28/12/2021 - 12:47
Para la temporada de fin de año se proyecta completar la movilización, cerca de 1.650.000 viajeros se trasladarán por las terminales de Bogotá, sin embargo, hasta la fecha se ha evidenciado una disminución en la salida de usuarios desde la capital. 125.000 vehículos saldrán de las terminales de transporte de Bogotá, con el fin de trasladar a los viajeros para las celebraciones de fin de año.
“Hasta este momento se han movilizado un millón de viajeros, esperamos movilizar un 1.650.000 viajero, eso quiere decir que vamos en un cumplimiento de la meta de un 60 %”, explicó Ana María Zambrano, gerente Terminal de Transporte.

Los principales destinos para fin de año son:

  • Municipios de Cundinamarca.
  • Los departamentos: Tolima, Huila, Meta, Antioquia, Santander y Valle del Cauca.
“Siempre tomen el bus al interior de nuestras terminales, ya sea en la sede Salitre, norte o sur, los buses que salen de la Terminal de Transporte de Bogotá, garantizamos que cuentan con la revisión técnico-mecánica", indicó Ana María Zambrano, gerente Terminal de Transporte.

Se proyecta las salidas de viajeros:

  • Jueves 30 de diciembre salgan 74.000 usuarios.
  • Viernes 31 de diciembre: 52.000 usuarios.
Se ha presentado una reducción del 38 % en pasajeros y 18 % en despachos este año, los cuales han sido de 90.000 vehículos. Lee también: Manifestaciones en Usme por déficit en el transporte público https://www.youtube.com/watch?v=I_Z_0TSGb5c
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t