Se estudia posibilidad de extender la primera línea del Metro

Gerente del metro Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/03/2021 - 12:49
En reunión virtual con inversionistas nacionales e internacionales, el Distrito dio a conocer detalles sobre las obras del Metro y la posibilidad de extender la primera línea desde la calle 72 hasta la calle 200. Así mismo, se recalcaron los proyectos de la construcción de la segunda línea del Metro que iría hasta Suba y Engativá y que cuenta con una inversión cercana a los 17 billones de pesos, y de otra tercera línea, que iría por la Avenida Boyacá, costaría 11.000 millones de dólares y estaría planeada para el 2035.  Te puede interesar: Entregan tres proyectos que beneficiarán a habitantes de Ubaté Sin embargo, las estimaciones económicas para las tres líneas del Metro aún son provisionales, se debe esperar el aval del gobierno nacional para el visto bueno y el aporte con el cual ayudará a financiar la mega obra.   Para el año 2035, se pronostican 80 kilómetros de carriles del metro, 100 kilómetros de trenes regionales, 12 kilómetros de cables aéreos y 163 kilómetros de troncales de TransMilenio. En total, es una obra que asciende a los $16 millones de dólares. Por otro lado, en la presentación virtual, el alto funcionario también expuso sobre los planes de participación de la Alcaldía en proyectos viales como la ALO centro y Sur, el arreglo de la vía de la calle 13 y la ampliación de la calle 63. Deberías leer: Distrito duplicará las becas para apoyar artistas rurales Finalmente, indicó que se están estudiando los medios de transporte más viables para el Corredor Verde de la Carrera Séptima, entre ellos un tranvía flexible combinado con buses eléctricos.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t