¿Cómo se gestó la clasificación al mundial de voleibol femenino? | Punto Invisible

WhatsApp Image 2021-12-18 at 9.17.15 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 18/12/2021 - 16:19
Giselle Aparicio en compañía de Harry Gaitán destacaron en Punto Invisible de Mesa Capital un hecho histórico en el deporte colombiano durante el 2021: la clasificación al mundial de voleibol femenino, que se jugará en 2022 en los Países Bajos y Polonia. Antonio Rizola, técnico de la selección Colombia de voleibol femenino, nos contó sobre su llegada al equipo, que se dio por dos razones: dejar el cargo como gerente de los equipos de voleibol en Brasil y la tragedia de Chapecoense, que unió a colombianos, brasileros y amantes del deporte por igual. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=NS0CfLHVNVk[/embed] Durante el proceso con Rizola, Colombia ya le ganó a Brasil y a argentina, se llegó a una final panamericana y se han conseguido podios en torneos suramericanos. Se dio el salto en el ranking: Colombia es 16 del mundo y ahora se viene el reto más importante de todos: el mundial. Además, Rizola dio su opinión sobre la estructura que tiene Colombia en los procesos de formación. ¿Vamos bien o estamos en pañales? [embed]https://www.youtube.com/watch?v=eabI_6RoNvw[/embed] Hace algunos años, en Colombia se intentó jugar una liga incluyendo a los equipos de la costa, pero también con equipos de Bogotá, Medellín, el Valle y otras regiones del país.   Por otro lado, la segunda invitada de la noche fue Yeisy Soto, bolivarense de 25 años y un pilar fundamental en la selección, que nos contó sobre lo que sucedió con los jugadores del volei colombiano, tanto masculino como femenino, quienes se unieron en una sola voz para buscar una liga profesional. Al final, el llamado fue escuchado y se generó un torneo universitario [embed]https://twitter.com/CanalCapital/status/1472379588143632389[/embed] Lee también: El gol que generó polémica. Caso Llaneros F.C. y Unión Magdalena Y para finalizar hablamos de temas estructurales del voleibol en Colombia con Javier Mauricio Muñoz, integrante del comité ejecutivo de la liga de Bogotá y fundador del club deportivo Zagga, quien respondió entre otras cosas su opinión sobre el futuro del deporte y cómo hacer para que voleibolistas aficionados, que son muchísimos cada fin de semana en los parques de la ciudad, se potencien como aficionados. [embed]https://twitter.com/CanalCapital/status/1472393355963342856[/embed] Mira el capítulo completo: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=kQ8qnqUxd8k[/embed]  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t