Se presentan riñas en Suba entre comerciantes formales e informales

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 30/11/2021 - 09:31
Durante más de 25 años el comercio informal permaneció en una vía del barrio La Gaitana en Suba, impidiendo el paso de vehículos, por lo que recientemente hubo recuperación de esta zona. Hoy se registran enfrentamientos entre los comerciantes formales y los que quieren de nuevo invadir el espacio público. En el barrio La Gaitana se han presentado varías confrontaciones entre comerciantes formales y vendedores informales luego de la recuperación de la vía en la carrera 126 entre las calles 139 y 135 dónde la Policía ha tenido que intervenir. Puede interesarte: Comerciantes de San Victorino se preparan para las ventas de diciembre Por su parte, entre los comerciantes informales hay opiniones divididas debido a la reubicación que se realizó por parte de entidades del Distrito y locales.
"Nos ha dado muy duro, casi no se vende, en el día casi no pasan personas", Néstor Cubillos comerciante.
Lee también: 7 de cada 10 comerciantes no se sienten seguros en Bogotá Los comerciantes formales hacen un llamado a las autoridades para que hagan cumplir la ley frente a la situación latente en el sector La reubicación y el espacio habilitado hacen parte del trabajo conjunto de octubre en el que se declaró zona recuperada por parte del Distrito. https://www.youtube.com/watch?v=eH9MK-ZDutg&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t