Selección femenina de baloncesto Sub 17 representará a Colombia en Bielorrusia

baloncesto
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 13/07/2018 - 15:14
La Selección Colombia sub 17 femenina de baloncesto se clasificó al Mundial de la Disciplina que se realizará en Minsk, Bielorrusia, del 21 al 29 de julio. Las nacionales dirigidas por Guillermo Moreno buscarán figurar en un difícil grupo que incluye al quinteto local. Jugarán la Copa Mundial Sub 17 en Bielorrusia tras superar a equipos como México y Puerto Rico. Más allá de caer contra Estados Unidos y Argentina, hoy son reconocidas a nivel mundial. https://www.youtube.com/watch?v=UTw7188qZg4&feature=youtu.be "En este momento estamos entre los 16 mejores del mundo, así que lo que nosotros hagamos de aquí para allá es ganancia. Yo creo que llegar por mérito propio es muy importante y lógicamente vamos a dejar el alma para hacer una actuación decorosa. Nos ha tocado un grupo bastante fuerte contra Francia, Japón y el anfitrión Bielorrusia. Entonces hay que esforzarse al máximo para clasificar y que en los cruces nos toque un rival que nos favorezca”, dijo a Capital Deportes Guillermo Moreno. Las claves para ganar van mucho más allá del buen juego y la efectividad en el aro. “Hemos trabajado muy duro. Sabemos que los contrincantes que nos vamos a encontrar tienen un alto nivel, pero nosotras tenemos un equipo muy unido y por eso tenemos altas expectativas", expresó Laura Ayala. La unión hace la fuerza  necesaria para ganar y de eso sobra. Más allá que se entregue todo, el paso inicial para el crecimiento del baloncesto femenino, está dado. "Está difícil pero no hay nada imposible. Hemos venido trabajando fuerte y tenemos un gran grupo y vamos a darla toda allá", manifestó Hamileth Ulloa. Entre el 21 y el 29 de julio, el baloncesto femenino colombiano dará sus primeros pasos entre los grandes. Es una gran oportunidad de aprendizaje y porque no, de competir y ganar. Por: Andrés Villegas.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t