Sismo de magnitud 7,1 sacude zona central de Chile, sin reportes de daños

Vehículos en una autopista tras una alerta preventiva de tsunami tras un sismo en Viña del Mar, Chile
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 24/04/2017 - 14:11
Un sismo de magnitud 7,1 sacudió el lunes la zona centro-sur de Chile, lo que activó una transitoria evacuación del borde costero, sin que se reportaran daños a personas o a la infraestructura, dijeron autoridades. El temblor, que tuvo su epicentro en la costa del Pacífico frente a la región de Valparaíso, ubicada a unos 100 kilómetros al oeste de Santiago, provocó alarma entre la población y la fuerte oscilación de los edificios en la capital. "Hasta el momento, no se reportan daños a personas ni alteración de servicios básicos", dijo a periodistas el director de la Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi), Ricardo Toro. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés) informó que el temblor se produjo a las 18.38 hora local (2138 GMT) y se ubicó a 35 kilómetros al oeste de la costa de Valparaíso. El movimiento telúrico se registró a 10 kilómetros de profundidad, lo que generó alarma entre la población y activó una evacuación preventiva del borde costero en las principales ciudades de la zona central del país. Una vez confirmado que el sismo no reunía las condiciones para un tsunami, autoridades cancelaron rápidamente el proceso de evacuación preventiva del borde costero. "El proceso de evacuación preventiva ha sido cancelado por lo que las personas que evacuaron ya pueden retornar a sus actividades de forma normal", dijo Toro. Las minas de la estatal chilena Codelco, una de las mayores productoras mundiales de cobre, operaban normal el lunes luego del fuerte sismo. En la misma situación se encontraban los yacimientos de cobre que operan en la zona central del país de la multinacional Anglo American.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t