Tapabocas para conectarnos con el arte, una iniciativa para apoyar a los artistas

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 17/07/2020 - 16:29
El programa de artes de la Cámara de Comercio de Bogotá, Artbo, y OndadeMar se unieron para realizar una campaña de apoyo a los artistas, las galerías y los museos de Colombia. La iniciativa será lanzada este sábado, 18 de julio, en una transmisión en vivo por artbo.co "De la mano de galerías de Bogotá, Cali y Medellín desarrollamos la colección de mascarillas Fondo de apoyo al arte con ediciones limitadas y numeradas realizadas por un grupo multigeneracional de 29 artistas colombianos, buscando generar recursos para artistas, galerías y cuatro museos del país", señalaron en Artbo. Puede interesarte: Apoye al sector artístico comprando tapabocas diseñados por artistas nacionales Así, el 10 % de las ventas de las mascarillas será destinado a los artistas, mientras que las utilidades se invertirán en la compra de obras a las galerías participantes para las colecciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO, Museo de Arte Moderno de Medellín - MAMM, Museo La Tertulia y Museo de Arte Moderno de Barranquilla - MAMB.
"Las mascarillas estarán disponibles en las tiendas físicas y en la tienda virtual de OndadeMar a partir del 18 de julio, así como en 16 supermercados Carulla del país, a partir del 24 de julio y hasta finales del mes de septiembre".
En la transmisión en vivo también se llevará a cabo una programación especial de las galerías y museos participantes, con contenidos para todos los públicos. El evento estará conducido por Juan Pablo Calvás y líderes de opinión y personalidades de la escena cultural colombiana. Asimismo, contará con las intervenciones musicales de Fonseca, Juanes, Yuri Buenaventura y Chabuco. "Para acompañar la transmisión, podrá preordenar, hasta el viernes 17 de julio a las 2:00 p.m., el Brunch kit que incluye un menú especial para dos personas, de los restaurantes Ugly American —en Bogotá al 6447777— y Herbario —en Medellín al 3128330240—; una mascarilla «Fondo de apoyo al arte»; y un cuaderno ARTBO. Las personas que ordenen su Brunch kit serán las primeras en recibir las mascarillas". Bajo este mismo espíritu, Artbo también buscará dar visibilidad a otras iniciativas surgidas en medio de esta coyuntura, como la de cuatro galerías de Medellín (Lokkus, Policroma, La Balsa y La Cometa), que se unieron para crear otro fondo constituido por aportes de empresas e instituciones para adquirir obras para el Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno de Medellín y, con ello, contribuir a la consolidación de las colecciones de los museos de esa ciudad. Aunque es una iniciativa separada, el objetivo del programa Artbo será impulsar —a través de nuevas formas y canales— el trabajo de sus galerías a lo largo de los próximos meses.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t