Temporada de fin de año podría incrementar la contaminación en Bogotá

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-12-07T140417.901
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 07/12/2020 - 09:06
La temporada navideña trae consigo una reactivación económica que implica aumento en la movilidad de los ciudadanos por las vías de la capital, y esto incrementa la contaminación.  En Bogotá mueren en promedio cerca de 3.000 personas a causa de la contaminación del aire y se gastan cerca de 4 billones de pesos anuales en curar estas enfermedades. Con las medidas de aislamiento social por la pandemia del COVID-19 hubo una reducción en el tránsito vehicular, esto permitió asociar la polución como la mayor causa de contaminación. Según un experto ambiental, la reactivación de los sectores económicos ha generado mayor movilización de las ciudadanía por lo que ha provocado una mayor contaminación. Para él es necesario establecer una norma que permita exigir a los conductores de la ciudad la prueba técnico mecánica como medida regulatoria en favor de controlar las condiciones del aire. Según el Índice Bogotano de Calidad del Aire, Iboca, de la Secretaría de Ambiente, aún no hay signos de alarma. De las 14 estaciones que miden la calidad del aire en Bogotá, cinco estaciones se encuentran en condiciones moderadas y nueve favorables, se espera que en los próximos días las condiciones se mantengan estables. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=CdJQqBWAZ9U
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t