Tenjo realiza campaña para usar correctamente el tapabocas

mural de Esteban Chaves.
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 18/02/2021 - 09:38
La Alcaldía de Tenjo en alianza con el ciclista Esteban Chaves realizó una campaña de autocuidado para que todos los ciclistas de Cundinamarca que visitan los distintos municipios del departamento hagan buen uso del tapabocas. El mural de Esteban Chaves en Tenjo, Cundinamarca, ahora tiene un tapabocas de un metro cincuenta de ancho por un metro de largo todo por una razón.
"Quiero invitar a todas las personas de Tenjo y a las personas que vienen a a visitar el municipio que utilicemos el tapabocas, como todos saben estamos pasando momentos muy difíciles en el país, momentos muy difíciles en el mundo y de todos depende nuestro cuidado y nuestro bienestar", dijo Esteban Chaves, ciclista bogotano.
Desde el municipio, uno de los más visitados por los ciclistas aficionados de la Bogotá región, busca que los protocolos de bioseguridad sean tenidos en cuenta y los deportistas tengan conciencia a la hora de hacer sus recorridos.
"Recordarles que el tapabocas se usa tapando la boca y la nariz, en el deporte aunque genera alguna molestia, el uso nos va a ayudar a prevenir posibles contagios", explicó Ismael Mahecha, dir. de Inderten de Tenjo.
Con esta campaña de prevención también se busca evitar aglomeraciones y que los deportistas porten su tapabocas en todo momento.
"Tanto en el transcurso de su recorrido como en la visita a los diferentes lugares, restaurantes y espacios que tenemos en nuestro municipio para su entretenimiento y diversión", recalcó Ismael Mahecha.
En Cundinamarca se han detectado cerca de 102.000 casos de COVID-19 y más de 6.000 en la última semana, por eso es importante no escatimar esfuerzos y seguir cuidando nuestra salud y la de los que nos rodean. https://www.youtube.com/watch?v=pIj8ybBFuv0  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t