“Terranova” y el Hip Hop como proceso de sanación | #Cuidadanos

TERRANOVA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 11/02/2022 - 12:32
Cuando hablamos de Cuidadanos, hablamos también de ‘Director por un día’, la inicitaiva de Capital que nació de una convocatoria en la que la ciudadanía tiene la oportunidad de realizar su propia pieza audiovisual, contar historias de un habitante de Bogotá, un espacio, un oficio o cualquier actividad que se considere pueda crear un vínculo con los espectadores a través del deporte, la cultura, el activismo, la gastronomía, el patrimonio, etc.  La música, como parte fundamental de la sociedad en movimiento también hace parte de lo que nos hace bogotanos y bogotanas. Por esto en #DirectorPorUnDía se sentó en la silla el productor y cantante de Hip Hop “Terranova”, quién compartió su visión de ciudad con Capital: aquella que mediante el poder de la música puede transformar vidas.  Hugo Andrés Rincón, mejor conocido como “Terranova”, es un diseñador gráfico, productor audiovisual y productor musical que se dedica a apoyar a los jóvenes en procesos artísticos, enfocados a la pintura y a la música.  Véase también: ¿Cómo expresar y transformar a través del arte urbano? | Debate La Cultura Su proceso de formación empezó hace más de 25 años, cuando era practicante en una editorial y fanático de la música urbana. Desde siempre tuvo esa vocación de, a través del Hip Hop, inculcar valores de vida a los jóvenes y motivarlos a prepararse para la vida.  Y precisamente fue de esa vocación, que nació la pregunta: ¿Cómo sacar a los jóvenes de la droga y la delincuencia mediante la música? 
“Desde ese momento vinieron muchos chicos a timbrar a mi casa y me decían: «Ey, Terranova, ¿me va a poner esta pistica?, ¿me va a dejar practicar esta canción?» (…) Ellos empezaban a ensayar aquí y yo les daba consejos”, nos cuenta “Terranova” en Cuidadanos.  
Según el artista, una de las ventajas que tiene la música urbana es la capacidad de solucionar conflictos sin necesidad de recurrir a la violencia.  Te puede interesar: ¿Cuáles son los programas de estudio que oferta la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte?
“Nosotros tenemos este instrumento para decirle a los chicos que suelten las armas y agarren los micrófonos. Hay otras formas de pelearse con los otros: las batallas de break dance, las batallas de freestyle, las batallas de grafiti. Tenemos un concepto de enfrentarnos que ya no significa ir a darnos puñal con el otro”, dijo el productor musical. 
La visión de ciudad que “Terranova” quiso plasmar en este capítulo de ‘Cuidadanos’ fue “esa otra faceta que siempre ha cumplido el Hip Hop, pero que nunca la hemos aterrizado”, se imagina a los personajes con vidas distintas y desarrollos de su arte únicos, en donde el común denominador siempre es: “El Hip Hop no es solamente calle, solamente protesta, el Hip Hop también es sanación” Conéctate con Capital para ver a distintos ciudadanos que, como “Terranova”, narran la forma en la que entienden a la ciudad a través del cuidado. Lunes a viernes a las 6:00 p.m. y 9:00 p.m. Conoce más de este producto que mostrará las historias de nuestros televidentes en la siguiente nota: https://www.youtube.com/watch?v=jciyIj8mMp8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t