Trabajadores de la Zona Rosa se organizan ante la inseguridad en sector

ZONA T (ALCALDÍA DE BOGOTÁ)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/03/2022 - 09:50
En la Zona Rosa de Bogotá los comerciantes y la asociación de este sector de entretenimiento de la ciudad han implementado nuevas estrategias de seguridad, esto como respuesta a la petición de las personas que laboran en la zona.  Con un llamado a seguir disminuyendo los casos de hurto en la zona, establecimientos y sus trabajadores exigieron medidas para mejorar la seguridad en esta zona de Chapinero.   En su mayoría, aseguran que no solo es importante brindar seguridad a los visitantes durante su estadía en la llamada Zona T, sino también a quienes laboran allí pues se han presentado algunos hechos delictivos. Te puede interesar: Por inseguridad en los entornos escolares, padres de familia protestaron en Bosa
“Por lo general nosotros salimos a las 3:00 a.m. y a veces hace falta un poco de seguridad en la zona para los empleados”, sostuvo Patricia González, auxiliar de cocina.
Patricia hace parte de los cerca de 3.000 trabajadores que laboran en el sector, que buscan sentirse seguros durante su jornada laboral. En respuesta a la petición de este sector, desde la Asociación de la Zona Rosa, en conjunto con la Administración Local, han implementado nuevos componentes para la seguridad.
“Actualmente tenemos implementadas doce cámaras conectadas directamente con la Policía. Tenemos ocho logísticos, dos motorizados de seguridad privada para que brinden la seguridad tanto para los visitantes como a los empleados de la zona”, aseguró Fernán Ocampo, directivo Asozonarosa.
Véase también: Taxista fue agredido por un ladrón: el gremio de taxistas pide mayor seguridad Además, para mitigar situaciones de estafa en nombre de este sector comercial, invitan a conocer sus canales oficiales y no dejarse engañar.   Los comerciantes y trabajadores esperan que, con la implementación de estos nuevos componentes, la seguridad en el sector se incremente y sea un lugar más seguro para todos los capitalinos. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/0m2ohEV7NVk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t