Una bebé de 9 meses se encuentra en UCI por presunta negligencia médica

Diseño sin título - 2022-07-19T151943.098
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 19/07/2022 - 11:01
En el Hospital de la Misericordia, una bebé de 9 meses se encuentra en delicado estado de salud a causa de una presunta sobredosis de medicamentos. Los familiares de la menor anunciaron que tomarán acciones legales contra el médico y la enfermera involucrados en el caso. Según la denuncia, a la menor le habrían suministrado 33 veces más la cantidad del medicamento que debía recibir. Yiseth, la madre de la menor, busca ir hasta las últimas consecuencias. El abogado del caso adelanta una denuncia en contra del médico y la enfermera involucrados.
“Al día de hoy, la Fiscalía ha venido contacto con nosotros, con la madre de la menor, y ha adelantado unas acciones de la Policía Judicial”, contó Jovanny Cortés, abogado de la familia afectada.
El dolor de la madre inició hace ocho días, el 12 de julio, cuando llegó al centro médico en busca de un tratamiento para la dermatitis atópica de su bebé, pero por una supuesta negligencia, a la menor le suministraron 100 mg de Hidroxicina, que según la historia clínica debían ser solo tres.
“Yo le decía con las disculpas, no me van a devolver a mi hija”, dijo Yiseth Godoy, madre de la menor
Ante la situación, pediatra intensivista que lleva el caso médico afirmó lo siguiente: 
“Durante la atención inicial se presentó un evento adverso, que ha sido manejado conforme a los lineamientos y protocolos necesarios. Desde su llegada a la Unidad de Cuidado Crítico se le ha prestado toda la atención necesaria siendo tratada por un equipo”, indicó la pediatra intensivista, Diana Bravo.
También te puede interesar: Síntomas de Covid - 19 han cambiado debido al aumento de variantes Las secuelas que el medicamento podría generar en la niña preocupan a su madre. Al respecto, expertos farmacéuticos se expresaron. 
“Se conoce como una sobredosis y puede tener efectos a nivel cardiovascular, en el sistema nervioso central”, explicó Ismael Basto, presidente de la Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos.
De acuerdo con el experto, este caso expone una problemática vigente en el sistema de salud colombiano.
“En el país no existen dosis pediátricas de la mayoría de los medicamentos, solamente vienen presentaciones para adultos y para poder administrar la dosis que los pacientes pediátricos requieren se exige que haya una manipulación del medicamento, que se adecue y se ajuste a la dosis que hay que administrarle a un paciente en esta edad”, sostuvo el presidente de la Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos.
Por su parte, la familia exige respuestas ante su inminente dolor.
“Nos duele lo que están haciendo con una niña de 9 meses, que es una niña indefensa, ella no se puede defender”, mencionó Ana María Tique, abuela de la menor afectada.
La bebé continúa en la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico reservado, mientras tanto, la familia adelanta los procesos legales correspondientes. https://youtu.be/sqkQbG29iEI Se vence el plazo para declarar y pagar el impuesto ReteICA del tercer bimestre de 2022
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t