Una envidiable mezcla musical se tomó los escenarios del viernes de Estéreo Picnic

Capturasteokes}
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 21/03/2017 - 06:22
Tres tarimas (Tigo Music, Budweiser y Moto) recibieron la cuota musical de artistas nacionales e internacionales que han logrado su alto reconocimiento durante su trayectoria. Luego de que el primer día tomaran tarima artistas como Seis Peatones, Cage the Elephant, The XX, The Weeknd, Nanook, Aj Dávila, Rancid, G-eazy, Justice, Ságan, Glass Animals, Bob Moses, Julio Garcés y Damian Lazarus , el viernes estuvo lleno de sabor. La cuota musical tuvo algo de folk, folktrónica, rock contemporáneo, indie rock, entre otros. Por eso le presentamos los perfiles de algunas de las agrupaciones más apetecidas de esta jornada. Flume: es la cuota australiana de electrónica downtempo. Harley Edward Streten, de 25 años y mejor conocido como Flume, llega a la capital en medio del lanzamiento de su más reciente álbum, ‘Skin’. https://www.youtube.com/watch?v=Ly7uj0JwgKg&list=PL7S68UZm3-s4cfDWRD3aFhdSKsBo9_o1C Vance Joy: James Gabriel Keogh, cantante y compositor australiano, se lanzó a la fama con su sencillo ‘Riptide’, el cual tuvo posiciones favorables en sus ránquines de éxitos musicales en 2013 y 2014. También es recordado por su participación junto a Taylor Swift y Ed Sheeran. https://www.youtube.com/watch?v=zKmWd8DPrEc Two Door Cinema Club: Alex Trimble, Kevin Baird y Sam Hallida son los encargados de darle vida a esta banda de indie rock e indie pop proveniente de Irlanda del Norte. Actualmente estrenan su tercer disco, denominado “Gameshow”. https://www.youtube.com/watch?v=YXwYJyrKK5A Caribou: Dan Snaith es un provocador y así lo supimos hace años cuando debutó en Bogotá con su proyecto Caribou. Ahora, más maduro y con un sonido más afilado se presentará en uno de los regresos más esperados. https://www.youtube.com/watch?v=Yq_tDOFU5tY The Strokes: la banda neoyorquina se ha convertido en una de las favoritas el público bogotano. El lanzamiento de su álbum debut Is This It en 2001 lo catalogó como esa quimera que salvó al rock en los albores del siglo XX. https://www.youtube.com/watch?v=_l09H-3zzgA Árbol de ojos: esta banda bogotana ha conseguido sorprender con una propuesta de rock contemporáneo exigente, lleno de guitarras, de vida y de visión. Durante su trayectoria han logrado compartir escenarios con bandas como de The Killers, Jane’s Addiction o Babasónicos. https://www.youtube.com/watch?v=GaWJhBeYjv4 Los otros artistas que se presentarán este día son Cocónonó, Silversun Pickups, Los Hotpants, Los Makenzy, Catfish & the Bottlemen, Claptone, N. Hardem, Ratrace, Zalama Crew, Rawayana, Ädi y Felipe Gordon. Esta es la programación completa del viernes viernes CANAL CAPITAL SOMOS TUS OJOS EN BOGOTÁ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t