Universidad de la Sabana fabricará respiradores mecánicos

Copia de (copia conflictiva) (58)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 14/04/2020 - 13:22
Mientras que por estos días la alta demanda de respiradores para atender la emergencia del coronavirus puede llevar a que estos elementos cuesten hasta 80 millones de pesos por unidad, un grupo de maestros y estudiantes de la Universidad de la Sabana los está fabricando a un precio que oscila entre los 8 y los 12 millones de pesos. Una gran iniciativa que ya había había tenido la Universidad de Antioquia y ahora se produce en Bogotá. Con este ventilador mecánico se busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pacientes infectados con coronavirus y que tengan un compromiso respiratorio grave. “Venimos trabajando 7 por 24 con el único propósito que cuando llegue el pico de la pandemia seamos capaces como país de contar con los ventiladores suficientes para salvar vidas. Estamos en una batalla contrarreloj contra este enemigo invisible y no habremos hecho mucho hasta que empecemos a salvar vidas”, señaló Rolando Roncancio, director general del proyecto. La Gobernación de Cundinamarca compró los primeros 100 respiradores desarrollados por la universidad. Esta alta demanda ha llevado a que tengan que ampliar su infraestructura y así poder fabricar más equipos. Al proyecto se han ido sumando instituciones públicas y privadas que con sus aportes y sugerencias permitirán la fabricación de más y mejores equipos para enfrentar la emergencia. https://www.youtube.com/watch?v=j2V2tq5ySRQ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t