Uribe apoya Metro elevado en Bogotá y se opone a revocatoria de Peñalosa

WhatsApp Image 2017-11-09 at 9.09.50 AM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 09/11/2017 - 04:41
En el programa Despierta Bogotá, de Canal Capital, el expresidente y senador Álvaro Uribe respaldó por completo el Metro elevado propuesto por la Alcaldía de Enrique Peñalosa. “Ahora con las granizadas y las inundaciones nos ponen a pensar ¡si quiera el alcalde Peñalosa pensó en un Metro elevado! Por fortuna el alcalde Peñalosa lo va a hacer realidad (…) yo confío en que el alcalde esté bien asesorado con el Metro elevado”, dijo el senador. Así mismo, invitó al alcalde a que “tenga un diálogo muy calidoso con la ciudadanía (…) esto no es culpa de Peñalosa”. Frente a la revocatoria contra Enrique Peñalosa promovida por varios sectores, el expresidente aseguró no estar de acuerdo con ese proceso, pues el mandatario local “recibió una Bogotá quebrada”. “Yo le tengo que decir a la ciudadanía con cariño, aquí debería haber revocatoria retroactiva y revocar a los que quebraron a Bogotá (…) le dije a la bancada hay que apoyar a Peñalosa. Yo confío en que el alcalde Peñalosa pueda recuperar Bogotá”, manifestó Uribe. Finalmente, el senador del Centro Democrático celebró la intervención del sector conocido como el Bronx, llevada a cabo en 2016. “Toda acción es correcta para acabar con el narcotráfico”.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t