Uribe, por primera vez con imagen negativa por encima del 50%
El estudio reveló que después de mucho tiempo, la imagen negativa del senador Álvaro Uribe Vélez se ubicó en 52 por ciento.
Este dato causó sorpresa, pues luego de mucho años de contar con una aceptación favorable elevada que rondaba un promedio del 60 por ciento, ahora experimenta lo que parece ser su primera crisis de aceptación.
Durante sus dos periodos presidenciales, llegó a contar con una imagen positiva en promedio del 85 por ciento.
A pesar de escándalos como Agro Ingreso Seguro y las chuzadas del DAS, su imagen favorable jamás se vio afectada en ejercicio del poder.
Pero hoy el estudio reveló que su imagen negativa creció en los dos últimos meses ubicándose en el 52 por ciento de imagen negativa.
Cabe recordar que en este momento el Senador enfrenta un proceso por injuria y calumnia con el periodista Daniel Samper Ospina, luego de que Uribe trinará que el comunicador era un “violador de niños” y luego matizara que Samper hacía “Pornografía infantil” en la Revista SoHo.
Aquí puede ver el estudio completo
Noticias relacionadas
Óscar Iván Zuluaga renuncia a su candidatura presidencial para apoyar a Fico Gutiérrez
14 Marzo 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t