Varios muertos y heridos en desplome de puente en Miami

recien-construido-min
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/03/2018 - 10:55
Rescatistas y bomberos atienden a un número aún indeterminado de muertos y heridos que dejó el colapso de un puente en la Universidad Internacional de la Florida, en Miami. El teniente Alejandro Camacho, funcionario de la Patrulla de Autopistas de Miami, dijo a medios locales que hay "varios muertos y cinco o seis autos aplastados" en el colapso del puente. La tragedia ocurrió hacia el mediodía de este jueves. El puente se había instalado en el campus de la universidad el pasado sábado y costó, según información de la universidad, USD 14,2 millones. Aún no se había inaugurado. “En este momento estamos involucrados en los esfuerzos de rescate y la recopilación de información. Estamos trabajando con las autoridades y los miembros del equipo de respuesta inmediata. Compartiremos las actualizaciones tal como las tenemos”, dijo la universidad en un comunicado transmitido a través de redes sociales. https://twitter.com/SergioNovelli/status/974364925580791808  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t