¿Cómo verificar mi puesto de votación?

PUESTO DE VOTACIÓN 2 (REGISTRADURÍA)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 27/05/2022 - 12:11
Este próximo 29 de mayo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales de Colombia, en las que deberás elegir entre una lista de 7 candidatos y sus respectivas fórmulas vicepresidenciales. Es muy importante que verifiques tu puesto de votación días antes de las elecciones, hacerlo es muy fácil.  Te puede interesar: ¿Qué es el escrutinio de votos y cuál es su importancia? Paso a paso: 
  1. Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web de la Registraduría Nacional
  2. Luego debes dar clic en “Consulte si es jurado de votación”
  3. El siguiente paso es ingresar a “Lugar de votación”
  4. Estando allí debes ingresar tu número de documento y dar en “Continuar”
  5. Ya podrás revisar tu puesto de votación, zona y código de la localidad. 
Recuerda que el único documento válido para votar, tanto en Colombia como en el exterior, es la cédula de ciudadanía. No son válidas ni la contraseña de la cédula de ciudadanía, ni el pasaporte, ni ningún otro tipo de documento. Te invitamos a leer: ¿Qué hacer si me equivoqué en el tarjetón?
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t