Vidal, el guardabosques del Páramo de Guacheneque

Guardabosques_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 12/08/2021 - 11:59
Vidal González es un apasionado por la naturaleza y por ello fue nombrado guardabosques del Páramo de Guacheneque. Cuenta que desde que cuidaba sus ovejas sentía mucha felicidad por este ejercicio y ahora se enorgullece de proteger el páramo. Puedes leer: Agéndate con la programación de la FILBo 2021
"Aquí llegaban carros y la gente corte frailejones, desde que yo entré de guardabosques hice sancionar a un resto de gente que venían a arrancarlos para vender".
González no pierde la esperanza de que el páramo se recupere en algún momento y espera que las personas se pongan la mano en el corazón. Esta es su historia: https://youtu.be/pkAFuC11Liw Te podría interesar: La Media Torta celebra su aniversario 83 con música del Caribe y el Pacífico. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t