Voces de apoyo para reactivación económica en el Concejo de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/10/2020 - 11:14
En el Concejo de Bogotá se escuchan voces de apoyo al plan de reactivación económica propuesto por la Alcaldía Mayor. Un gran número de cabildantes considera necesarias las acciones que propone el proyecto de acuerdo para recuperar empleos. Algunos concejales apoyan el pago por cuotas del impuesto predial, las estrategias para que el incremento del impuesto de industria y comercio se haga de manera progresiva y el apoyo a la formalización. Igualmente consideran favorable que el cupo de endeudamiento y el plan de reactivación se debatan al tiempo. Además, hacen énfasis en que los que más tienen deben ser los que más aporten a la ciudad. Pero también se escuchan voces en contra, hay quienes aseguran que este proyecto de acuerdo es una reforma tributaria disfrazada. Estos concejales aseguran  que se quiere grabar algunos sectores de la economía bogotana y el que más les preocupa es el del comercio digital. Aquí la noticia completa: https://youtu.be/YrPzmR4iQbk Lee también: Repartidores de 36 países marcharán este 8 de octubre

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t