Volverán a pintar las escaleras de la diversidad, luego de haber sido vandalizadas

ESCALERAS DIVERSIDAD
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 20/07/2021 - 12:12
Este jueves 22 de julio las escaleras de la diversidad volverán a iluminar la calle 89 con carrera séptima, luego de haber sido vandalizadas. La iniciativa liderada por el concejal Luis Carlos Leal busca resignificar estas agresiones, y concientizar sobre el incremento de agresiones hacia esta comunidad y la necesidad de respeto.
“Buscamos una técnica diseñada en la cual no vamos a borrar los ataques porque la historia no se puede borrar, pero vamos a resignificar lo que es esta obra para la comunidad y lo que representa para la sociedad en la cual nos encontramos inmersos”, sostuvo Luir Carlos Leal, concejal de Bogotá.
Véase también: La importancia de hablar sin tapujos de los temas LGBTIQ+ El pasado domingo, las escaleras de la diversidad fueron vandalizadas por un supuesto grupo neonazi; por ello, se está convocando a la comunidad a participar este 22 de julio a devolver el color a las escaleras y seguir con lucha por los derechos. En la calle 89 con carrera séptima, se llevará a cabo una conmemoración en memoria de aquellos que no están, pues para los convocantes la diversidad se celebra todos los días. https://youtu.be/IyIp7BsflFA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t