Jóvenes universitarios opinan sobre las elecciones en Bogotá

Imagen sobre la opinión de los jóvenes en las elecciones
Capital
Noticias
Mié, 27/09/2023 - 11:05

En AHORA, en alianza con universidades de Bogotá, analizamos las realidades que viven los y las jóvenes de la ciudad, así como los y las estudiantes en sus primeras experiencias como votantes. 

El voto informado es fundamental 

AHORA se enorgullece de anunciar su nueva alianza con universidades de Bogotá. Esta colaboración tiene como objetivo proporcionar contenidos convergentes con contexto, datos y análisis, como parte de su proyecto periodístico convergente y multiplataforma. Su misión principal es empoderar a los y las jóvenes para que puedan votar informados y participar activamente en la construcción del futuro de la ciudad. 

En una democracia el voto es la herramienta más poderosa que tienen los y las ciudadanas para influir en el rumbo de su país y comunidad. Sin embargo, un voto informado es aún más valioso. Comprender las realidades de las diversas localidades de Bogotá es esencial para tomar decisiones políticas responsables y efectivas. 

La alianza entre AHORA y varias universidades de Bogotá se basa en el principio fundamental de que la información precisa y contextualizada es esencial para la toma de decisiones informadas. Esta colaboración permitirá a los jóvenes acceder a una variedad de recursos que les ayudarán a entender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta su ciudad. 

Lea también: ¿Quiénes son las y los candidatos a Concejo y JAL en Bogotá y cuáles son sus funciones?

Los y las estudiantes que se encuentran en sus primeras experiencias como votantes ocupan un lugar central. Sus preguntas, reflexiones y preocupaciones sobre la ciudad que habitan serán atendidas y exploradas, brindándoles una plataforma para expresar sus opiniones y hacer preguntas cruciales sobre el futuro de Bogotá. 

Al proporcionar a las y los jóvenes herramientas informativas sólidas, se les está empoderando para que se conviertan en ciudadanos responsables y participativos. Esto, a su vez, contribuirá a una sociedad más informada, comprometida y capaz de abordar los desafíos que enfrenta. Juntas estamos construyendo un camino hacia una ciudad más inclusiva y democrática, donde cada voto cuente y cada ciudadano tenga la oportunidad de influir en su destino. 

¿De qué manera participan los y las jóvenes en la política? 

Según el último informe del 2020 de Latinobarómetro, sólo tres de cada 10 jóvenes creen que a los gobernantes les interesan sus opiniones y necesidades. Además, siete de cada 10 desconfían de las elecciones democráticas. Sin embargo, la participación de los jóvenes en las urnas es fundamental para construir una democracia completa y generar más perspectivas frente al desarrollo de la ciudad.  

Ahora bien, según un estudio realizado por la organización filantrópica Luminate los jóvenes prefieren las redes sociales y los influenciadores a la hora de informarse, pero, al mismo tiempo, desconfían de la manera como estas personas hablan de política, pues creen que lo que publican son suposiciones y les falta investigación. 

Sobre la representación política, los jóvenes de derecha no tienen ningún problema en denominarse de tal corriente, mientras que los jóvenes de izquierda dudan más en mencionar su afinidad con esa tendencia ideológica.

Lea también: ¿Hay paridad de género en los cargos de elección popular en Bogotá?

Es claro que los y las jóvenes de Bogotá no tienen los mismos intereses tradicionales y han puesto sobre la mesa nuevas conversaciones acerca de la diversidad, la cultura, las luchas contra el racismo, contra la violencia a la mujer y contra la falta de recursos para la educación. Para evidenciar este panorama sólo basta abrir las redes sociales. 

Es por eso que en AHORA decidimos escuchar a los y las jóvenes de diferentes universidades para conocer las opiniones y perspectivas que tienen sobre Bogotá, así como los cambios que esperan ver durante la próxima administración. 

Universidad Santo Tomás 

¿Bogotá es una ciudad caótica? Esto dijeron los estudiantes de la Universidad Santo Tomás:

 

 

Universidad Distrital 

¿Qué es lo mejor y lo peor de la actual Alcaldía de Claudia López? Esta es la opinión de los y las jóvenes de la Universidad Distrital.

 

 

Universidad Jorge Tadeo Lozano 

¿Cuáles son las iniciativas que esperan ver los estudiantes de la Tadeo?

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.