Procuraduría suspende temporalmente al canciller Álvaro Leyva

Canciller Álvaro Leyva en una reunión y al lado una imagen del pasaporte colombiano.
Capital
Política
Jue, 25/01/2024 - 14:48

El canciller Álvaro Leyva fue suspendido de manera temporal por orden de la Procuraduría. Esta decisión se toma después del ‘escándalo de los pasaportes’ que se desató el año pasado por las dificultades a raíz de la licitación para la expedición de estos documentos.


La decisión despertó todo tipo de impresiones, siendo la del presidente Gustavo Petro la más notoria: aprovechó una de sus intervenciones durante el Gobierno en el Pueblo —encuentro itinerante del mandatario y su equipo con líderes y gobernantes en diversos territorios del país— para mostrar su disgusto con la suspensión y, sobre todo, enfatizar en que se trataría de un ataque contra la democracia.

 

Le puede interesar: Se retoman los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN en Cuba



¿Qué pasó con el contrato de los pasaportes?


 

A mediados de septiembre de 2023, Leyva y el Ministerio de Relaciones Exteriores estuvieron bajo la mira de la Procuraduría por la licitación para el contrato de expedición de pasaportes.


En su momento, la licitación, que consta de un contrato de alrededor de 600 mil millones de pesos y tiene como objetivo la personalización, formalización y distribución de pasaportes, se declaró desierta porque, arguyó la cancillería en su momento, el único candidato en la oferta era la empresa Thomas Greg & Sons, la cual lleva casi veinte años a cargo del trámite.


Esto obligó a reiniciar el proceso de convocatoria.


Que se declarara desierta la licitación, teniendo al menos un oferente, desató ‘la tormenta’: la Procuraduría indicó que la Cancillería no tenía suficientes argumentos para concluir de ese modo ese primer intento. Es más: todavía existe la posibilidad de que Thomas Greg & Sons instaure una demanda contra el Estado por esta irregularidad.

 

Puede leer: Movilidad y seguridad: así fue la primera charla entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro


Siendo así, este jueves se oficializaron las medidas a tomar: la entidad suspendió a Leyva por tres meses y lo llamó a Juicio Disciplinario.


“Esta sala también decidió suspenderlo para evitar la posible reiteración de las faltas disciplinarias que se le atribuyen. Eso, teniendo en cuenta su rol de ordenador del gasto y porque también es quien está dirigiendo el nuevo proceso licitatorio de pasaportes”, señaló la procuradora Margarita Cabello.



‘No nos van a dejar gobernar’: Gustavo Petro frente a la suspensión de Álvaro Leyva


Tras el anuncio de la Procuraduría, se alzaron voces a favor y en contra de la suspensión. Esta medida, para varios políticos cercanos al Gobierno, es un intento de deslegitimar el mandato del equipo del presidente Gustavo Petro.


El mandatario, durante una intervención en Cauca —zona a la que se dirigió por el Gobierno con el Pueblo, iniciativa con la que busca dialogar desde los territorios con los líderes, gobernadores y entidades—, mostró su descontento con la sanción.


“No nos van a dejar gobernar. ¡Pues claro! Si es la mentalidad de quienes están acostumbrados a dejar la gente abandonada, pues no quieren que haya un ejemplo, una demostración, de lo que es un gobierno popular, un gobierno democrático”, afirmó Petro.

 

En otras noticias: Incendio en los Cerros Orientales de Bogotá está controlado en un 70 %

 


Es importante recordar que, después del resultado desierto de la licitación, la Cancillería abrió una nueva convocatoria con el fin de encontrar más de un oferente.


La entidad publicó un comunicado, en noviembre del año pasado, asegurando que “se adelantó la entrega de los anexos confidenciales a 19 firmas interesadas en presentar cotizaciones para el estudio de mercado del proceso licitatorio de pasaportes y visas, luego de la verificación de documentos que llevaron a cabo los integrantes del Comité Estructurador del Proceso Licitatorio”.


En el mismo texto, la entidad indicó que las cotizaciones podían enviarse hasta el 28 de noviembre de 2023, empezando desde ahí un nuevo proceso de evaluación.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Plan Distrital de Desarrollo ya está en marcha: durante los primeros meses de la administración de Carlos Fernando Galán, en sintonía con la atención a problemáticas ciudadanas como la inseguridad y el Fenómeno del Niño, se recibieron propuestas de bogotanas y bogotanos para la construcción colectiva de esta hoja de ruta de la Alcaldía. Esto se hizo en el paso denominado ‘Construcción participativa’.  

  • Este jueves 7 de marzo se llevó a cabo la cuarta sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para escoger Fiscal General. Recordemos que los magistrados tienen que votar por Amelia Pérez, Ángela María Buitrago o Luz Adriana Camargo, ternadas por el presidente Gustavo Petro y quienes, tanto como la ciudadanía, están a la expectativa de conocer quién ocupará el cargo dejado por Francisco Barbosa el pasado 12 de febrero.


    Pues bien: habrá que seguir esperando.

  • Pese a que este martes la Comisión Séptima del Senado había solicitado una revisión fiscal rigurosa de la Reforma a la Salud, la misma corporación radicó la ponencia del proyecto apenas horas después.