Comerciantes rechazan propuesta de nuevos impuestos incluida en el Plan Distrital de Desarrollo

Comercio de Bogotá
Capital
Política
Mar, 21/05/2024 - 16:51

El Plan Distrital de Desarrollo ya está en marcha: durante los primeros meses de la administración de Carlos Fernando Galán, en sintonía con la atención a problemáticas ciudadanas como la inseguridad y el Fenómeno del Niño, se recibieron propuestas de bogotanas y bogotanos para la construcción colectiva de esta hoja de ruta de la Alcaldía. Esto se hizo en el paso denominado ‘Construcción participativa’.  


En su momento incluso se habilitó el chatbot ‘Chatico’ como mecanismo para la recepción de las propuestas de la ciudadanía. A la fecha se han recibido casi 180 mil aportes.


Finalmente, el pasado 30 de abril el documento se socializó con el Concejo de Bogotá.

 

Lea también: ¿Las tarifas de parqueaderos en Bogotá son muy altas?


Un punto polémico se centró en tres nuevos impuestos que tendrían el fin de mejorar los ingresos tributarios en un 19 %. Estos fueron presentados por Ana María Cadena, la secretaria distrital de Hacienda.



‘Las obligaciones fiscales y las responsabilidades como comerciantes ya son altas’



En conversación con AHORA en Bogotá, vendedoras, vendedores y conductores rechazaron los tres impuestos proyectados en el PDD: aumento del 1 % al impuesto de industria y comercio (ICA), una subida del 17 % en costos de servicio de parqueadero y un incremento, aún sin definir, de la tarifa del alumbrado público.


“Día a día se ven reflejados los impuestos. Las ventas no están tan buenas porque todo el comercio ha bajado”, indicó la comerciante Laura Cendales.


Este es uno de los puntos del PDD más discutidos por el Concejo de Bogotá. Integrantes de esta corporación, como Clara Lucía Sandoval (Partido Liberal) o Julián Espinosa (Partido Verde), redactaron ponencias para buscar alternativas al cobro tributario para la ciudadanía, junto con la discusión de otros artículos relacionados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).


“Las obligaciones fiscales que se tienen como comerciantes ya son altas”, afirmó el comerciante Mario Moscoso.

 

Le puede interesar: Chatico recibirá propuestas para la construcción del Plan de Desarrollo vía WhatsApp


Vale recordar que uno de los impuestos proyectados en el PDD también afectaría el cobro de los parqueaderos, los cuales subirían hasta un 17 %. Según el documento socializado con el Concejo de Bogotá, la inversión de este incremento se vería en el fortalecimiento del sistema de transporte público.


La secretaria de Hacienda aseguró que los ajustes tributarios se enfocarían en el fortalecimiento de los equipos de Bomberos y en el acceso de la población pobre y vulnerable al transporte público con la consolidación de programas subsidiados.


Juan Esteban Orrego, director de la Federación Nacional de Consumidores de Bogotá (FENALCO), secundó las inquietudes de las y los comerciantes: los cobros no podrían enfocarse en el bolsillo de las pequeñas empresas.


“Bogotá y Cundinamarca, lamentablemente, somos los que peor vamos en términos de ventas. La caída en estos territorios es la más alta del país”, precisó respecto a la estabilidad económica de la ciudadanía.

 

Además: Quedó listo el anteproyecto del Plan Distrital de Desarrollo


En la página principal de la Alcaldía de Bogotá hay un apartado con el documento del Plan Distrital de Desarrollo que puede ser consultado por todas y todos. El proyecto está compuesto por ponencias, textos y generalidades sobre las diversas iniciativas culturales, económicas, institucionales, jurídicas y medioambientales, entre otras categorías, en todas las localidades.


Y usted, ¿participó en la construcción del Plan Distrital de Desarrollo?

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias