Rock al Parque en números: la magnitud revelada

Imagen de Rock al Parque
Capital
Noticias
Sáb, 11/11/2023 - 18:29

¿Cuántas personas llenarían el Metropolitano de Barranquilla en este festival gratuito? ¿Cuántas veces podría ver Betty la Fea en los 91 días de historia del evento? Estas son solo algunas de las sorpresas que te esperan. ¡Descúbrelo con nosotros!

En el vibrante universo de Rock al Parque, donde los acordes resuenan con la esencia del País de la Belleza, las cifras no solo son datos; son historias que narran el crecimiento y la pasión que han caracterizado cada edición del festival.

Nuestra infografía es una ventana al corazón mismo de este evento, revelando la imponencia que ha construido a lo largo de casi tres décadas de historia.

Desde la explosión de sonidos que marca el inicio hasta el último acorde que se desvanece en la noche, cada número tiene un significado en Rock al Parque.

¿Cuántos músicos han dejado su huella en los escenarios? ¿Cuántos decibelios ha absorbido la tierra del Parque Simón Bolívar? Descubre estas respuestas y más mientras exploramos las cifras de un festival que ha trascendido barreras y se ha convertido en un ícono cultural de Colombia.

Además, te traemos estás historias sobre las bandas nacionales que hacen historia en el gran escenario.

 

Acompáñanos en este viaje a través de los números, donde cada estadística cuenta una historia, y cada historia contribuye a la leyenda en constante evolución de Rock al Parque.

¡Descubre con nuestra infografía la magnitud que ha tenido el festival, un pilar fundamental en la historia musical de Colombia!

Conoce nuestro especial de Rock al Parque

 

También puedes leer:   
Rock al parque: así es la convocatoria distrital para los artistas  
Rock al parque: impactos positivos para la ciudad  
¿Cuál es el balance de la representación femenina en la ciudad?

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.