Rock al Parque, un reflejo de la evolución cultural y musical de Bogotá

Piyo Jaramillo
julian.pinzon
Rock al Parque 2025
Mar, 20/05/2025 - 17:49

Desde sus inicios #RockAlParquePorCapital ha sido un escenario clave para la música y la cultura joven en Bogotá. Para Piyo Jaramillo, vocalista de Compañía Ilimitada, el festival no solo refleja una muestra de talento, sino que también es un espejo de la evolución sonora y urbana de la ciudad.

“La evolución del festival ha sido creciente y no es algo aleatorio. La ciudad misma va cambiando, y con ella, la narrativa sonora que se escucha, ahora mucho más diversa y múltiple gracias también al impacto del mundo digital,” explica Piyo Jaramillo. 

Según él, la estructura musical del festival se ha ampliado para incluir una variedad de géneros y estilos, reflejando los cambios culturales y tecnológicos que atraviesa Bogotá.

Te puede interesar: El impacto de Rock al Parque en Bogotá tras 30 años de música

Bogotá, para Piyo, es un elemento fundamental en la creación artística de Compañía Ilimitada. Como arquitecto de formación, destaca la influencia que la estructura urbana, el ladrillo y los cerros tiene en su trabajo lírico y musical. 

“Toda mi narrativa escrita está articulada con la ciudad; no solo escribo para Bogotá, sino que su esencia es el epicentro de todo lo que hacemos", comenta el músico.

Aunque Compañía Ilimitada no ha tenido la oportunidad de participar directamente en Rock al Parque, Piyo valora el impacto del festival para la escena local y nacional. Destaca la importancia de los concursos zonales y locales como una ventana vital para que nuevas bandas y talentos puedan darse a conocer en un escenario multiétnico y multi-género. 

Finalmente, Piyo reflexiona sobre los retos actuales para los músicos emergentes en la era digital: “El mundo digital amplía mucho las posibilidades, pero también pone en competencia a un millón de artistas. Quien no trabaje duro en construir su propia identidad y relato, lo tendrá muy difícil para avanzar.”

#RockAlParquePorCapital no solo es un festival; es un fenómeno cultural que impulsa a Bogotá y a sus músicos a seguir evolucionando y reafirmando su lugar en la escena musical latinoamericana.

Además: Transmisión de Rock al Parque por Canal Capital

Del 21 al 23 de junio, no te pierdas ni un instante del festival en vivo por televisión y en las plataformas digitales oficiales de Canal Capital: Facebook, YouTube y X. Lleva toda la energía y música contigo, estés donde estés, y vive la experiencia completa desde cualquier lugar. 

*Foto: Nicolás Romero 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.

  • Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.

  • Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK. 

    Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.