Rock al Parque 2025: una celebración anticipada que fortalece la cultura y la identidad bogotana

Bogotá se alista para recibir una nueva edición de #RockAlParquePorCapital, el festival gratuito más importante de América Latina, que en 2025 conmemora tres décadas de historia. Este año, el evento se adelantará en el calendario y se realizará del 21 al 23 de junio, una decisión que ha despertado gran expectativa entre el público y los organizadores.
Héctor Mora, curador del festival, destacó la importancia de este ajuste: “la decisión de adelantarlo, por lo menos para este año, es una decisión que va por las bandas y los circuitos, va por el tema climatológico”.
Este cambio no solo busca aprovechar mejor las condiciones climáticas de la ciudad, que en años recientes ha tenido lluvias constantes durante la época tradicional del festival, sino también optimizar la agenda cultural anual y la experiencia de los asistentes.
Puedes leer: Transmisión de Rock al Parque por Canal Capital
Durante la conversación con Canal Capital, Hector Mora explicó que la lluvia, históricamente un elemento característico del festival se ha vuelto parte del imaginario colectivo, sin embargo, para esta edición, el adelanto del festival podría ofrecer una mejor ventana climática para disfrutarlo al máximo.
Con 30 años de trayectoria, aunque no todas las ediciones se han celebrado consecutivamente por factores como la pandemia, rock al parque se ha consolidado como un espacio de encuentro cultural que trasciende generaciones.
“El festival ha ayudado, por ejemplo, de una manera muy especial, creando el espacio de encuentro por el lado de las bandas y de los músicos para saber qué está pasando son sus pares y creando una fortaleza de movimiento”. Héctor Mora, curador del festival.
Este espacio no sólo representa una plataforma para la música, sino que también fomenta la identidad cultural bogotana y nacional, creando orgullo frente a un evento que es único en América Latina, que ya lleva una tradición que ha permitido conectarse en diálogo musical constante.
Te puede interesar: El impacto de Rock al Parque en Bogotá tras 30 años de música
Finalmente, Héctor Mora señaló que uno de los mayores retos este año fue lograr una programación diversa dentro del universo del rock, adaptándose a las agendas internacionales y a las sorpresas que siempre trae un proyecto de esta magnitud.
No te pierdas ni un solo momento de #RockAlParquePorCapital. Síguelo en tiempo real por televisión y en nuestras plataformas digitales: Facebook, YouTube y X. Lleva el festival contigo, estés donde estés.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Con los decibeles en el cielo, así transcurrió el primer día de Rock al Parque
21 Junio 2025¡Disfruta Rock al Parque 2025 EN VIVO por Canal Capital! ¡Todo el tiempo estoy pensando en rock!
26 Mayo 2025Otras noticias
Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.
Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.
Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK.
Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.