Rock al Parque cerró saltando y cantando con el ritmo de Los Auténticos Decadentes

Imagen de Rock al Parque
Capital
Noticias
Dom, 12/11/2023 - 14:38

El gran festival de rock de Bogotá abrió sus puertas el sábado 11, el domingo 12 y el lunes 13 de noviembre. La música y la diversidad han sido protagonistas. 

Con Capital Sistema de Comunicación Pública podrás seguir de cerca todos los detalles de este cubrimiento exclusivo, que se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar.

Durante las tres jornadas, el icónico evento gratuito y más grande de Latinoamérica contará con 20 invitados locales, ganadores de las convocatorias del Distrito, 9 nacionales y 35 internacionales de España, México y Argentina.

 

¿Qué ha pasado en el último día de Rock al Parque?

 

La última jornada del evento musical más grande de la ciudad comenzó con una variedad sonora que sorprendió al público teniendo en cuenta que una de las apuestas más importantes de esta edición del festival es el relevo generacional. 

De todos modos, luego de la cumbia y el ska con el que se cerró la jornada anterior, el escenario Plaza recibió el rock con mensajes sociales y políticos de The Perro Boyz, quienes abrieron el telón a las 2 p.m. 

El Simón Bolívar también recibió el talento internacional con The Outsaiders y La Vida Boheme

Atardeció en la ciudad de la mano de artistas nacionales y distritales de renombre como Javier Alerta, LaTenaz y Armenia. Al mismo tiempo, debido a que el festival musical maneja escenarios simultáneos, la variedad sonora sigue imponiéndose de la mano de El Kanka. 

Aunque el escenario ECO tuvo algunas dificultades, el cierre de esta edición de Rock al Parque será con broche de oro de la mano de Julieta Venegas (BIO), Aterciopelados y Los Auténticos Decadentes (Plaza), tres de las bandas con las cuales se plasma la búsqueda de un relevo generacional y la apertura de diversos sonidos en un Festival al Parque que, año tras años, sorprende con sus apuestas musicales. 

 

Así fue el segundo día de Rock al Parque 2023

 

El segundo día de la celebración del rock en Bogotá inicia a las 2:00 p.m. con las bandas distritales Desgobierno y Ensamble Arsis en los escenarios Plaza y Bio. La banda Desgobierno hace un llamado a la conciencia social desde letras directas por el inconformismo por la corrupción, la violencia y las diversis rupturas en los Estados. Por su parte, Ensamble Arsis se presenta con una apuesta instrumental alternativa con instrumentos típicos colombianos.  

 

 

Aquí podrás conocer más acerca de la convocatoria distrital de estas bandas locales.

La tarde sigue con talento internacional en el Escenario Bio con la banda argentina Nonpalidece, que desde 1996 llevan a cada escenario su esencia musical de Tigre, Argentina. Desde el Escenario Eco se presentará la banda mexicana Erish, con sus composiciones de funk fusión. 

Otra de las bandas internacionales que cautivó al público rockero fue la banda mexicana Daniel, me estás matando, con composiciones románticas y directas, que envolvieron a los asistentes en una misma voz. 

El Escenario Eco se vistió de poder musical femenino con la cantante chilena Javiera Mena, quien vibrará la tarima con su apuesta de electropop e indie. Por su parte, el Escenario Plaza disfrutó de la presentación de la artista española, Carolina Durante con esencia punk-pop. 

Sobre las 7:00 p.m. las bandas internacionales son las encargadas se cerrar la noche del segundo día de Rock al Parque 2023. Desde México llega la banda Salón Victoria; la única e inconfundible Ana Currea aterriza desde España, y en representación argentina Miss Bolivia encenderá el escenario.

Todas estas agrupaciones harán historia en su primera vez en un escenario colombiano, donde el público alentará con lo mejor de sus mezclas y experimentaciones musicales. 

Para terminar el segundo día, el Escenario Bio de Rock al Parque vibra con la banda nacional Los Suziox que vienen desde Medellín con uno de los más grandes en el punk colombiano. Desde el Escenario Plaza la fiesta del rock se vive con la icónica banda Los Petitfellas con su gran estilo inconfundible. Por último, el Escenario Eco finaliza la jornada musical con el artista chileno Matías Aguayo.  

Así se vivió el primer día de Rock al Parque 2023

En el Escenario Plaza a las 2:30 p.m. tocó la banda local Mashkera, ganadora de la convocatoria distrital de Idartes. Desde el Escenario Bio se presentó la banda distrital Thelemata, quienes trajeron una gran descarga musical con su repertorio más icónico. Finalmente, en el Escenario Eco estuvo la agrupación Libre Elección con sus composiciones de punk.  

Recuerda que a través de nuestras redes sociales y plataforma digital estarás conectado con los tres escenarios junto a entrevistas exclusivas. Además, no olvides que puedes conocer a las bandas de convocatoria distrital en los cuatro especiales de Capital Sonoro en Spotify, en la gran movida musical de Rock al Parque 2023. 

  

 

Además: Visita nuestro especial de Rock al Parque

Sobre las 2:55 p.m. se presentó en el Escenario Bio, la banda local Tears of Misery, donde sus mensajes y ritmos musicales sorprenderán al gran público rockero de la ciudad.

A las 3:25 p.m. los escenarios seguieron con talento local de la banda Munnopsis, dónde sus cuatro álbumes de metal colombiano sacudieron a todo el público bogotano. Desde Pasto llegaron al Escenario Eco, la banda femenina Las Guaguas Pank, con composiciones únicas y directas sobre mujeres y género.

Aquí podrás conocer a las bandas con integrantes femeninas en Rock al Parque 2023. 

 

 

Cayendo la tarde, la icónica banda española Saratoga encendió el Escenario Eco con una puesta en escena que sorprendió a todo el público bogotano, con sus composiciones más representativas del rock español. Por su parte, el Escenario Plaza se llenó con la banda mexicana Here Comes The Kraken, quienes destacaron con su habilidad vocal y musical en el gran festival del rock.

Sobre las 6:00 p.m. y 7:00 p.m. en los tres escenarios de Rock al Parque destacaron las presentaciones de las bandas internacionales MakeWar, Agnostic front (Estados Unidos), Konvent (Dinamarca) y Noprocede (España). Esta gran apuesta musical pone en escena sus grandes talentos, con el fin de alcanzar de manera efectiva las almas y corazones rockeros del festival más grande de Latinoamérica. 

Termina el primer día de Rock al Parque 2023 con el talento local de las bandas distritales Info y Eshtadur desde Pereira, en los escenarios Plaza y Bio. Desde el Escenario Eco finaliza la jornada musical con la banda belga Slowcrush, quienes brillaron por la diversidad de mezclas de ritmos y experiencias con shoegzae, postrock, indierock, nugaze, postpunk y grunge.

¿Cómo llegar al Parque Simón Bolívar?


Si te estás preguntando cómo llegar al Parque Simón Bolívar, no te preocupes, te tenemos cubierto. Con la masiva asistencia del año pasado, el acceso puede ser complicado, pero hay varias opciones para llegar al festival de manera segura y conveniente.


Puedes utilizar el transporte público como el TransMilenio y el SITP. Las estaciones CAN y Salitre - El Greco, en la troncal de la avenida El Dorado (calle 26), son las más cercanas al parque. 

Desde allí, solo tendrás que caminar hacia el norte durante aproximadamente 20 minutos. Además, varias rutas del SITP, como los servicios 291, 661, C705, E44, F404, G503, G518, H131, K303, K309 y Z8, también te acercarán al parque. Puedes verificar cuál es la mejor opción desde tu punto de partida.

 

 Visita el hilo de movilidad en este link. 

 

 

También puedes leer: 

Conoce la programación completa de Rock al Parque 2023

Rock al parque: así es la convocatoria distrital para los artistas

Rock al parque: impactos positivos para la ciudad

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.