Rock al Parque 2023: impactos positivos para Bogotá

Imagen de Rock al Parque
Capital
Noticias
Jue, 09/11/2023 - 12:19

Desde Capital Sistema de Comunicación Pública, les contamos cuáles son los beneficios del programa de Festivales al Parque, en vista de la nueva edición de Rock Al Parque 2023, que se celebrará el próximo 11, 12 y 13 de noviembre en el Parque Simón Bolívar, con Capital como medio aliado.  

Bogotá se ha presentado como el gran punto de encuentro de la mayoría de las industrias, para promover una gestión por el fortalecimiento de la identidad cultural y la participación ciudadana.

Desde hace 27 años la ciudad ha sido testigo de la historia musical de este festival. Con cada edición se abre un nuevo abanico de oportunidades para espacios de encuentro ciudadano, diversidad de estéticas y distintas maneras de vivir,  transitar y experimentar este festival de rock en Bogotá.

“Bogotá, sin duda, es la plaza con mayor crecimiento en temas de entretenimiento”, precisó Ángela Ruíz, country manager de Atrápalo, plataforma de venta de viajes y planes de ocio.

 

Rock al Parque

Imagen: Pexels

Lee también: ¡Prográmate con Rock al Parque 2023 por Capital!

 

¿Cuál es la innovación de Rock al Parque?

Catalina Valencia, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, señala que estos nuevos encuentros de entretenimiento, revitalizan la industria musical y los sectores económicos que ven en estos espacios la oportunidad de crecer y fortalecer su capital.

La promoción y ejecución de este evento musical genera en la ciudad una alta expectativa por la constante recuperación económica por la pandemia y la actual economía local.

Para ello, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) apostó por un nuevo espacio conocido como ZAE: Zona de Arte y Emprendimiento en los Festivales Jazz y Rock al Parque 2023, el cual creó la oportunidad de incluir e incentivar emprendimientos que trabajan de la mano con productos innovadores, creativos, ambientales, sostenibles y diversos.

Con esta iniciativa, estos negocios puedan acceder mediante su postulación a espacios con características favorables, como asistentes afines, afluencia de público, visibilidad del producto o servicio.

De tal manera, la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico y la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de la Subdirección de las Artes de Idartes apoyan a estos emprendimientos de arte y cultura, que van desde personas naturales, colectivos, organizaciones o empresas.

 

Rock al Parque

Imagen: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

¿Cómo las convocatorias distritales nos llevan al escenario del festival del rock?

En principio, las grandes apuestas locales por la reactivación del sector cultural y artístico de Bogotá son generadas por Idartes, donde la identidad cultural y la ciudadanía bogotana son los principales protagonistas.

Por lo tanto, cada edición de Rock al Parque cuenta con el llamado a una convocatoria distrital impulsada por una beca y en la que se seleccionan las propuestas musicales distritales que harán parte del cartel oficial del Festival Rock al Parque 2023.

Los parámetros establecidos consisten en que la trayectoria debe ser mínimo de tres años, y, además, deben demostrar actividad artística vigente (entendida como lanzamientos digitales, producciones discográficas, conciertos digitales y/o presentaciones en vivo), entre los años 2020, 2021 y 2022.

De igual forma, deben postular propuestas de repertorios originales que integren elementos y lenguajes del rock, incluyendo nuevas tendencias, sonidos electrónicos y otras estéticas que resulten de la fusión y experimentación de estos aspectos.

Este año, Rock al Parque tendrá 64 agrupaciones de artistas locales, nacionales e internacionales, de las cuales 20 fueron ganadoras de la convocatoria distrital generada y apoyada por Idartes.

 

Rock al Parque

Imagen: Pexels

También puedes leer: Rock al parque: así es la convocatoria distrital para los artistas

 

¿Cuáles son las apuestas del Festival de Rock en Bogotá?

Ante la importancia de estos escenarios, la Ley 1493 de 2011 estipula que un 10 % del valor de las entradas de eventos, como conciertos, festivales, obras de teatro y espectáculos de gran relevancia, se destine al Ministerio de Cultura.

Estos fondos son transferidos a los gobiernos distritales en los que desarrollarán el evento, con la finalidad de ser exclusivamente invertidos en infraestructura cultural.

“Bogotá se destaca al ser la única ciudad con una cuenta satélite de cultura, utilizada por el DANE para medir el impacto de la cultura en la economía”, aseguró Catalina Valencia, secretaria de Cultura de Bogotá.

Por otro lado, es fundamental recalcar que desde el 2006 el programa de Festival al Parque ha garantizado la gestión y el impacto ambiental y de sostenibilidad con el reciclaje del 90%, 80% y 70% de la basura generada durante su programación.

Vale recordar que los esfuerzos de estos encuentros culturales tienen la misión de ser un proceso de transformación. La Secretaría de Cultura, en el periodo de Claudia López, ha destinado una inversión de más de $100.000 millones para impulsar la recuperación económica en el ámbito cultural.

Además, este sector en Bogotá no solo está generando empleo, sino también ocupación, con aproximadamente 250.000 personas involucradas en las industrias creativas y culturales.

“Nuestra prioridad ha sido mantener viva la creación y los proyectos artísticos a nivel local, democratizando el acceso a los recursos”, afirmó, la secretaria de Cultura de Bogotá.

Así mismo, cabe resaltar que un estudio realizado por Kantar IBOPE Media encontró que 32% de los ‘millennials’ que residen en Bogotá asisten a conciertos, lo que ha generado una gran acogida de la ciudadanía a estos festivales que impulsan a los artistas de convocatorias distritales y músicos de talla mayor a nivel nacional e internacional.

Por último, no podemos olvidar que en Capital, medio aliado en la transmisión de Rock Al Parque 2023, se conocerán todos los detalles de la agenda cultural de este gran evento, que destaca a Bogotá como una ciudad abierta, diversa y motivadora.

Con el numeral #RockAlParqueXCapital, podrán seguir nuestra transmisión a través de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, X, Tik Tok) y plataformas digitales para no perder ni un solo detalle de esta gran fiesta del rock en Bogotá.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Salud, paz y bienestar: bajo esas tres palabras, convertidas en un mantra a veces inalcanzable en los entornos urbanos contemporáneos donde impera el ruido y el afán y el frenesí y la inmediatez, bajo esas palabras, entonces, se consolidó el Día Internacional del Yoga.


    Esta actividad corporal es clave para la obtención de tranquilidad. Quienes la practican conectan cuerpo y mente para que la pausa sea mucho más contundente que la prisa.

  • Desde días atrás se sabía que este miércoles 12 de junio habría movilizaciones de docentes vinculados con el magisterio y con la Federación Colombiana de Educadores, FECODE. Este lunes, 17 de junio, el paro continúa. 


    AHORA en Canal Capital conocimos que, en horas de la mañana, la manifestación de maestros se concentró en cuatro puntos de Bogotá, que permanecen bloqueados: Calle 26, Avenida Caracas, Avenida Primero de Mayo y Carrera 10 con Calle 31. Por el momento, en estas zonas no hay paso vehicular. 

     

  • Cada actividad cotidiana en Bogotá y en el país se compone de elementos del mundo entero: la cooperación internacional entre Colombia y otras naciones han hecho posible que artefactos, mecanismos, herramientas y métodos se conviertan en los engranajes de la sinergia internacional.


    Con Suecia, por ejemplo, compartimos algo más que los colores amarillo y azul en la bandera.