Policía realiza campaña para prevenir que los niños se extravíen en TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá adelanta una campaña de prevención para evitar que los niños se extravíen en TransMilenio. Esta actividad se realiza con el fin de sensibilizar a los padres de familia y reducir las cifras presentadas en 2024.
En lo corrido del presente año se han extraviado 70 niños entre los 6 y los 14 años. Según la Policía, el motivo principal es el exceso de confianza de los padres y cuidadores, que están a cargo de los menores, son quienes les permiten abordar el sistema de transporte público sin que los niños conozcan muy bien la ciudad y con poco entendimiento de las rutas que brinda TransMilenio.
“Pueden dormirse, pueden pasarse de las estaciones, los pueden tomar personas que no los conocen. Un sin número de situaciones que no queremos que le pasen a los niños habitantes de esta ciudad”, comentó la mayor Vivian Alvarado, subcomandante de Policía de transporte masivo.
Las estaciones en donde más se han presentado estos casos están ubicadas en:
- Santa Fe
- Suba
- Mártires
- Antonio Nariño
- Barrios Unidos
- Rafael Uribe
- San Cristóbal
Quizá le interese leer: Extracción de agua subterránea por parte de empresas estaría generando problemas en el suelo
Recomendaciones a tener en cuenta para evitar que los niños se extravíen en TransMilenio:
1. Mantenerse siempre juntos
- Establecer un punto de encuentro previo: antes de subir al bus o al ingresar a una estación, es importante acordar un lugar donde reunirse en caso de que se separen.
- Tomarse de la mano: especialmente en estaciones o buses llenos, los niños deben ir de la mano de sus padres o cuidadores en todo momento.
2. Vestimenta fácil de identificar
- Ropa llamativa: vestir a los niños con colores brillantes o prendas fáciles de identificar en medio de una multitud puede ayudar en caso de que se separen.
3. Enseñar Información básica
- Memorizar datos importantes: los niños deben saber su nombre completo, el de sus padres y un número de teléfono. Si son muy pequeños, puedes ponerles una pulsera o etiqueta con esta información.
4. Familiarizarse con el sistema
Explicar cómo funciona: enseñarles a los niños sobre las estaciones y cómo encontrar ayuda. Mostrarles que pueden acudir a un policía, un trabajador de TransMilenio o personal de seguridad si se pierden.
5. Establecer reglas claras
- No correr ni moverse solos: los niños deben saber que no deben caminar ni correr hacia ningún lado sin la compañía de un adulto.
6. Uso de dispositivos electrónicos
- Uso responsable de celulares: si el niño tiene un celular, deben saber cómo llamar a sus padres o a un adulto responsable en caso de emergencia. También puede activar el GPS en su dispositivo.
7. Subida y bajada seguras
Asegúrate de que los niños suban y bajen del bus con los adultos para evitar que se queden atrás.
Lea también: Pico respiratorio en Bogotá: ¿por qué aumentan las enfermedades y cómo cuidarte en esta temporada?
Estas sugerencias pueden ser de gran utilidad para los padres y cuidadores, ayudando a que el viaje en TransMilenio sea más seguro para todos y todas.
La Policía Metropolitana de Bogotá hace un llamado a los padres, cuidadores y a toda la comunidad para prevenir situaciones que pongan en peligro a niños, niñas y adolescentes. Además, insta a denunciar cualquier incidente que represente una amenaza, riesgo o vulnerabilidad para los menores, a través de las líneas 123 y 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Ante los rumores de contagio directo por fiebre amarilla en Bogotá, el Distrito respondió que la capital no es territorio endémico, por lo que no pueden existir este tipo de contagios en la capital.
El Equipo Bogotá cerró con broche de oro su participación en la Copa Mundo Indoor de Natación con Aletas, celebrada en Barcelona, España, al conquistar un total de seis medallas: cuatro de oro y dos de plata.