Se levanta la medida de racionamiento de agua en Bogotá

Racionamiento de agua
angela.quintero
Actualidad
Vie, 11/04/2025 - 07:51

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que este sábado, 12 de abril, se levanta la medida de racionamiento de agua en Bogotá y en 11 municipios aledaños a la capital, después de un año de haber sido implementada. 

 

El mandatario aseguró que la decisión fue tomada luego de analizar la recuperación de los de Chuza y San Rafael, que hacen parte del Sistema Chingaza.

La medida, implementada en abril de 2024 debido a una severa sequía que redujo la capacidad del sistema Chingaza al 36 %, consistió en cortes rotativos de 24 horas cada nueve días en nueve zonas de la ciudad y municipios aledaños.

"Después de un año de la peor crisis de agua que ha tenido Bogotá en su historia, podemos anunciar hoy que mañana (12 de abril) a las 8 de la mañana termina el racionamiento de agua en Bogotá. Sabemos que fue un año difícil para todos y que implicó sacrificios", sostuvo el alcalde Carlos Fernando Galán en rueda de prensa. 

La recuperación de los niveles de los embalses de Chuza y San Rafael, junto con el aumento en la captación de agua del río Bogotá y el inicio de la temporada de lluvias, permitieron superar la crisis. Actualmente, el sistema Tibitoc aporta un 44 % del suministro de agua, reduciendo la presión sobre Chingaza.

"Hoy el sistema Chingaza está por encima de lo que estuvo en años como el 2024, el 2019, muy cerca de lo que estuvo en el año 2007, 2014; Chuza, que es el corazón de Chingaza, está por encima de lo que estuvo en los años 1998, 2005, 2006, 2007 y 2024. Esto se logró gracias a la labor técnica del Acueducto y al comportamiento de los ciudadanos", agregó el alcalde. 

Te puede interesar: Cada gota cuenta: 5 formas de cuidar el agua en casa

 

El abastecimiento de agua ha sido una de las principales problemáticas en Bogotá durante el último año y empeoró con la tendencia descendente que tuvieron los embalses por varios meses. 

"Cerramos el racionamiento de agua en Bogotá con 34 ciclos de restricción efectivos en los 9 turnos en los que dividimos la ciudad. El consumo de agua antes de iniciar la restricción estaba en 17.72 metros cúbicos por segundo. El consumo estimado para este año sin racionamiento está en 16.26 metros cúbicos por segundo", afirmó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá. 

Puedes leer: ¿Por qué no podemos tomar agua lluvia?

La crisis del recurso hídrico no solo afectó a la capital del país, sino a quienes viven en municipios de Cundinamarca como Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cota en Cundinamarca, que se abastecen de las redes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Aunque se levanta el racionamiento, las autoridades enfatizan la importancia de mantener un uso responsable del agua y continuar con prácticas de conservación para prevenir futuras crisis.

 

¿Cómo evitar otra crisis de racionamiento de agua en Bogotá? 

Racionamiento de agua en Bogotá

Para evitar una futura crisis de racionamiento de agua en la capital, el Distrito le apunta al cambio del comportamiento y relación de los bogotanos con el agua. 

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha emitido una serie de recomendaciones para promover el ahorro de agua y evitar futuras crisis hídricas:

  • Duchas cortas: Limita el tiempo de la ducha a un máximo de 5 minutos. 
  • Uso eficiente de la lavadora: Utiliza la lavadora solo cuando tengas una carga completa de ropa.
  • Cierre de grifos: Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas para evitar el desperdicio innecesario de agua. 
  • Revisión de fugas: Inspecciona regularmente las llaves, duchas y tuberías para detectar y reparar posibles fugas. 
  • Lavado de vehículos: Evita lavar el carro con manguera; en su lugar, utiliza un balde para reducir el consumo de agua. 
  • Recolección de agua: Recoge el agua fría que sale al inicio de la ducha y reutilízala para otras actividades domésticas, como el riego de plantas o la limpieza.

Asimismo, el Acueducto anunció un plan piloto para utilizar aguas residuales en labores de mantenimiento que no requieran agua potable en la ciudad. 

"Sería la primera vez en Colombia que una empresa de servicios públicos domiciliarios hace uso de agua residual tratada para actividades que no requieren el uso de agua potable. Con esto damos un paso para que se convierta en un precedente para el manejo de aguas residuales en el país", anunció la gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño.

Estas prácticas no solo contribuyen al cuidado del recurso hídrico, sino que también fomentan una cultura de sostenibilidad en la ciudad.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Durante la Semana Santa 2025, las autoridades de Bogotá, Soacha y Cundinamarca pondrán en marcha un plan de movilidad para facilitar la salida y el regreso de millones de viajeros.   

     

  • Este 12 de abril podrás conocer las franjas de programación cultural que trae la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá para este 2025.

    Cada espacio de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed está diseñado para que cada visita sea una experiencia única y enriquecedora: este 2025, estos espacios se transformarán en hogar para músicos, fotógrafos, ilustradores, bailarines y exposiciones de arte, para ofrecerle a la ciudadanía la oportunidad de sumergirse en un universo de creatividad y aprendizaje.