Audiencias Capital: los espectadores viven la pasión del rock desde sus hogares

Canal Capital permanece en el corazón de los festivales y en este capítulo de Audiencias Capital, una invitada nos cuenta cómo vivió la experiencia de Rock al Parque desde la comodidad de su casa.
El pasado 9, 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo la vigésima octava edición del festival de rock gratuito más grande de Latinoamérica, por supuesto, Canal Capital estuvo presente para llevar el rock a miles de personas que se conectaron a través de nuestra señal en vivo, permitiéndonos alcanzar 3.900.030 reproducciones en Youtube, Instagram y Facebook.
Lee también: Audiencias Capital: ‘Garzón vive’, la serie que entró al corazón de los espectadores
Cifras como esta, nos demuestran el valor que tienen estas transmisiones y el buen recibimiento de personas como Lady Quintero, quien desde su casa y mientras se recupera de una reciente cirugía nos hizo saber a través de historias de instagram que la pasión del rock se lleva por dentro.
“No, yo estaba con mi esposo y mi sobrino, estábamos los tres ellos sí estaban saltando, yo estaba cantando acostada en mi sofá, pero estaba muy rico, porque fue un momento de familia, era como si estuviéramos allá, o sea, prácticamente era como si estuviéramos nosotros en el Simón Bolívar saltando con Mago de Oz o con Doctor Krápula, entonces fue súper, súper chévere”, señaló la invitada.
Durante la entrevista, no solo se habló de rock, también se abrió un espacio para conocer más a fondo la personalidad y los interés de nuestra audiencia y en esta ocasión, Carlos Chica compartió con una apasionada de la música y el yoga quien además, nos brindó su perspectiva frente a los programas nacionales desde su profesión como ingeniera de telecomunicaciones.
Te puede interesar: Hablamos de las postales bogotanas y la creación de identidad en Audiencias Capital
“A veces como que la gente solamente ve los canales privados, pero siento que nuestros canales públicos son un canal donde podemos llegarle a toda la nación, a toda nuestra población con la información supremamente valiosa”, aseguró nuestra invitada, Lady Quintero
Cabe recalcar que no solo las y los bogotanos pudieron vivir esta experiencia, pues como lo menciona nuestro defensor durante la entrevista, el desarrollo de la tecnología digital ha permitido que estos eventos lleguen a todas partes del mundo y son una oportunidad para que se entablen diálogos que nos permitan conocer testimonios como el de nuestra televidente.
Puedes leer: Audiencias Capital y las historias conmovedoras que cambian vidas
“Sí, sí, sí, algunas personas me escribieron que cómo hacían para sintonizarlo, que quiénes se estaban presentando. Entonces, yo iba ahí como contándoles que era lo que iba pasando”, afirmó Lady Quintero.
Cuéntanos qué eventos y festivales te gustaría que fueran transmitidos el próximo año a través de nuestra señal abierta, redes sociales y plataformas digitales y no te pierdas este capítulo de Audiencias Capital.
¡Nos vemos este sábado 23 de noviembre, a las 7 de la mañana!
Noticias relacionadas
¡Conéctate este sábado 5 de julio con Audiencias Capital y descubre cómo el rock y la biodiversidad se unen para resistir!
03 Julio 2025Este sábado, conéctate con Audiencias Capital para conversar acerca de Un café con fe
26 Junio 2025¿Dónde están las voces sordas? Canal Capital insiste en garantizar su inclusión
19 Junio 2025Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.