Oficialmente las obras del Metro en Bogotá completan el 50% de desarrollo

El pasado viernes 7 de marzo, la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá oficialmente alcanzó un avance del 50%, según el Alcalde Carlos Fernando Galán. Este progreso es fundamental para mejorar la movilidad en la capital colombiana.
"Quiero hacer una invitación para que defendamos este proyecto de ciudad, más allá de cualquier diferencia política o ideológica. Hagamos de este proyecto un motivo para sentirnos orgullosos de ser bogotanos. Defendamos el Metro y desde ya, cuidemos el Metro", aseguró el alcalde Galán.
Lea también: El Alcalde Galán revela las tarifas y fechas clave del Metro de Bogotá
Detalles del proyecto y avances recientes
La primera línea del metro cubrirá 24 kilómetros, conectando las localidades de Bosa y Chapinero. Hasta la fecha, se han construido más de 2.4 kilómetros de viaducto, con una meta de superar los 5 kilómetros para mayo de 2025. El primer tren, de color rojo con franjas amarillas y blancas inspirado en la bandera de Bogotá, se espera en septiembre de 2025, momento en que se iniciarán las primeras pruebas.
Para avanzar en la construcción, se han implementado cierres viales en la Avenida Caracas entre las calles primera y 11 desde el 18 de febrero de 2025. Aunque TransMilenio continúa operando, estos cierres afectan el tráfico mixto, y se han establecido desvíos para minimizar las molestias a la ciudadanía.
De hecho, recientemente se anunció el cierre de la estación Calle 19 de TransMilenio para permitir la construcción del viaducto de la Línea 1 del metro sobre el mismo corredor.
Le puede interesar: TransMiPass: todo lo que debe saber sobre la nueva tarjeta de TransMilenio
Tres años de espera
Se espera que la Línea 1 del Metro de Bogotá entre en operación el 14 de marzo de 2028, beneficiando a millones de usuarios y mejorando significativamente la movilidad en la ciudad. Además, la adjudicación de la Línea 2 está prevista para noviembre de 2025, lo que ampliará aún más la red de transporte masivo en Bogotá.
Si el proyecto avanza según lo planeado, aproximadamente 43 mil pasajeros por hora, en cada dirección, podrán movilizarse en el metro, sumando cerca de un millón de usuarios diarios, lo que equivale al 10% de la población de Bogotá. La flota estará compuesta por 30 trenes totalmente eléctricos y autónomos, capaces de alcanzar una velocidad de hasta 80 km/h.
Noticias relacionadas
Ya están listos los dos primeros trenes del Metro de Bogotá: avanzan desde China rumbo a la capital
24 Junio 2025Canal Capital transmite en vivo la plenaria del Concejo de Bogotá sobre avances y desafíos del Metro
09 Mayo 2025La estación Tercer Milenio de TransMilenio dejará de operar temporalmente por obras del Metro de Bogotá
04 Abril 2025Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.
La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.