Bogotá se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina

En Hablemos Bogotá, analizamos el creciente impacto del turismo en la ciudad, que se ha consolidado como un punto clave de atracción en la región. Gracias a su diversidad cultural, su rica historia y su en constante expansión escena urbana, Bogotá se posiciona como un referente turístico. Para profundizar en este tema, hablamos con Andrés Santamaría Garrido, director del Instituto Distrital de Turismo.
El 2024 será recordado como un año histórico para el turismo en Bogotá. La ciudad recibió más de 14 millones de visitantes, una cifra sin precedentes que marca un crecimiento del 14 % frente al año anterior, de acuerdo con el Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Del total de viajeros, 8 millones fueron internacionales, lo que representa un aumento del 35 % frente a 2023. En cuanto al turismo nacional, la capital atrajo a 12.2 millones de visitantes, con un alza del 11.3 %. A esto se suman 1.6 millones de pasajeros en tránsito por el aeropuerto El Dorado, principal punto de ingreso a la ciudad.
Puedes leer: Así funcionará el Plan Éxodo de Semana Santa 2025 en Bogotá
Para entender mejor este fenómeno, el IDT encuestó a más de 8.000 viajeros en lugares clave como las terminales de transporte y el aeropuerto. El estudio reveló que el 40 % de los visitantes eran extranjeros y que el 80 % de los turistas que llegan a Bogotá son colombianos.
"Estas cifras no solo reflejan una recuperación del sector, sino que marcan un momento sin precedentes para Bogotá como destino turístico", destacó Andrés Santamaría Garrido, director del IDT.
El funcionario también resaltó que el número de visitantes internacionales superó con creces los niveles prepandemia, cuando apenas alcanzaban los dos millones.
El Dorado, nuevo líder regional
Uno de los grandes protagonistas de este auge es el aeropuerto El Dorado, que en 2024 se convirtió en el de mayor volumen de pasajeros en toda América Latina, superando por primera vez al Benito Juárez de Ciudad de México. Este hito refleja la importancia estratégica de Bogotá en la región y consolida a El Dorado como motor clave de la economía local.
Con más de 25.000 empleos directos, es hoy el mayor empleador privado de la ciudad. Además, gracias a la tasa aeroportuaria que pagan los viajeros, entre 3 y 4 dólares para nacionales y entre 6 y 7 dólares para internacionales, Bogotá recaudó más de 220.000 millones de pesos en 2024, recursos que se invierten directamente en obras para la ciudad.
Cambio en el perfil del viajero
Otro dato revelador es el cambio en el motivo de viaje. Por primera vez, la mayoría de los turistas llega por vacaciones y no por trabajo. Se trata de una transformación significativa en la imagen de Bogotá, que deja de ser vista únicamente como un centro empresarial y empieza a consolidarse como un destino para el descanso, la cultura y el placer.
Te puede interesar: Recomendaciones para mascotas Semana Santa
Durante la Semana Santa de 2025, se espera la llegada de 220.000 turistas, un aumento del 4 % frente al mismo periodo del año pasado. La mayoría viene a disfrutar de la ciudad, atraída por su diversa oferta artística, cultural, gastronómica y de naturaleza. Hoy, los visitantes internacionales se quedan entre cuatro y siete noches en promedio, lo que también refleja una nueva forma de vivir la capital.
Bogotá, destino espiritual y patrimonial
Abril se perfila como un mes intenso para el turismo en la capital. Los visitantes recorrerán la ciudad, muchos motivados por la Semana Santa. En esta época, Bogotá se convierte en un imán para el turismo religioso.
Con al menos 25 templos coloniales, la ciudad se ubica entre las tres más importantes de América Latina en cuanto a patrimonio religioso, superando incluso a referentes como Quito (Ecuador) y solo por detrás de lugares como Puebla (México).
La Candelaria, corazón histórico de la capital, es epicentro de esta experiencia: calles empedradas, iglesias centenarias, cafés tradicionales, museos y arte urbano convierten a Bogotá en un lugar único. Los turistas destacan no solo el legado colonial, sino también la calidad del café, el sabor del cacao, el arte callejero y el clima fresco, que le dan a la ciudad una personalidad inconfundible.
Lee también: 105 incentivos para formadores culturales en Bogotá
Además, iniciativas lideradas por la FUGA y otras entidades distritales buscan revitalizar el centro con actividades nocturnas, gastronomía y cultura. Todo esto apunta a consolidarlo como un sitio de encuentro y disfrute, no solo durante el día, sino también en la noche.
Una reciente investigación sobre el perfil de los visitantes al centro en Semana Santa reveló datos clave: la mayoría de los turistas tiene entre 31 y 45 años. Los extranjeros se dividen en tres grandes grupos: quienes viajan solos, quienes lo hacen en pareja y aquellos que vienen en familia.
Diversidad, eventos y una ciudad en constante transformación
La dinamización de Bogotá se expande por toda la ciudad, aprovechando cada rincón para formar un ecosistema que fusiona gastronomía, deportes y cultura. Grandes eventos, como conciertos y competiciones deportivas.
Bogotá se destaca por la inclusión que ofrece a quienes la visitan. Con una población diversa y una creciente apertura hacia todo tipo de orígenes, la ciudad se ha consolidado como un destino de turismo inclusivo.
"Bogotá cuenta con una gran oferta cultural, gastronómica, de negocios, naturaleza y entretenimiento, y esa combinación es lo que hace tan especial a la ciudad. Al mismo tiempo, es una ciudad diversa e inclusiva. Esta diversidad y el elemento de inclusión han sido clave para que Bogotá sea lo que es hoy y permita que sus diferentes experiencias se adapten a los gustos de los muchos turistas que la visitan". Comenta Andrés Santamaría Garrido, director del IDT.
Bogotá ha ganado prestigio internacional en los últimos años. Según TripAdvisor, la ciudad figura entre los 25 mejores destinos del mundo, compartiendo este honor con ciudades como Tokio y Nueva York. Y tambien sido reconocida como uno de los mejores destinos para pasar la Navidad, según CNN Travel.
Además: Programación cultural bibliotecas públicas de Bogotá
La capital avanza en su consolidación como un destino turístico destacado en América Latina. Su enfoque en la inclusión, la diversidad y el desarrollo de eventos de gran formato ha permitido proyectar una imagen positiva a nivel internacional, atrayendo a visitantes de distintos perfiles y fortaleciendo su presencia en el mapa global.
Noticias relacionadas
Bogotá nominada como 'Destino Urbano Líder del Mundo' en los World Travel Awards 2024
16 Octubre 2024‘Turismo Re’, la estrategia que busca diversificar la oferta turística de Bogotá
19 Septiembre 2022Bogotá lidera la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes en 2022
31 Agosto 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Este domingo 20 de abril a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena una nueva entrega de Especiales AHORA. En este capítulo se abre un espacio para explorar la diversidad de credos, ritos y formas de espiritualidad que conviven en Bogotá.
Durante esta Semana Santa, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) mantiene abiertas las puertas de la Unidad de Cuidado Animal (UCA) para quienes deseen transformar su vida, y la de un animal de compañía, a través de la adopción.