Bogotá lidera la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes en 2022

BOGOTÁ (IDPC)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 31/08/2022 - 05:05
Bogotá se convirtió en la primera ciudad en ocupar la presidencia de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, rol que estará a cargo del Instituto Distrital de Turismo, que permitirá impulsar y planificar las estrategias y acciones que ayuden en el desarrollo, la consolidación y posicionamiento de la Red en las ciudades de Iberoamérica. Te puede interesar: Con un puente de vidrio en el Salto del Tequendama se quiere promover el turismo en Soacha
“Para Bogotá es un honor ocupar la presidencia y representar en este primer año a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes. Se trata de una excelente oportunidad para consolidar un gran ecosistema de conocimiento e intercambio de buenas prácticas, para apoyar a los destinos y entidades que ven en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, IDT, una herramienta de gobernanza participativa y transversal para la gestión de sus destinos”, manifestó Karol Fajardo Mariño, directora el Instituto Distrital de Turismo.  
De igual manera, en la Vicepresidencia de la Red estará el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, a través de la Subsecretaría de Turismo, será la encargada de acompañar la gestión de la presidencia y apoyar el desarrollo de las acciones que se emprendan entre los destinos que hacen parte de la institución. Véase también: Amantes del aviturismo se dieron cita en Usme para avistar especies endémicas y migratorias
"Celebrar la conformación de la Red Iberoamericana de destinos turísticos inteligentes es una gran noticia para toda la región. De esta manera podremos compartir experiencias, saberes y aprender juntos a atraer más inversión y desarrollo desde el fortalecimiento institucional del turismo en cada uno de los destinos que la conformamos, teniendo como el norte la implementación del modelo DTI: destinos turísticos inteligentes", agregó la subsecretaria de Turismo de Medellín, Ledys López.
https://twitter.com/IDTBogota/status/1564387313240662016?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1564387313240662016%7Ctwgr%5E916b1b5d5f2294c1bc9ad81ce749ae928f899e2b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fturismo%2Fpresidencia-de-red-iberoamericana-de-destinos-turisticos-inteligentes La Secretaría de Relaciones Internacionales estará a cargo de Tequila (México), por su parte la Secretaría Técnica la dirigirá Argentina y la Secretaría Institucional Brasil; este grupo de destinos trabajarán de manera articulada para generar herramientas que fortalezcan la metodología de Destinos Turísticos Inteligente en las ciudades.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t