Multas por invadir el carril preferencial de la carrera Séptima en Bogotá: ¿Cuándo inician?

A partir del 26 de mayo de 2024, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá iniciará a imponer sanciones económicas a los conductores que invadan el carril preferencial de la carrera Séptima, destinado exclusivamente a los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio. Esta medida busca mejorar la movilidad en una de las vías más congestionadas de la ciudad.
Lea también: ¿Cuál es el balance de obras en Bogotá? Director del IDU responde en Hablemos Bogotá
¿Qué vehículos pueden transitar por este carril?
El carril preferencial de la carrera Séptima está demarcado con líneas de color naranja y la inscripción "Carril Bus". Solo los buses del SITP y TransMilenio tienen permitido transitar por este carril.
Los vehículos particulares solo pueden utilizarlo en dos situaciones específicas: al girar a la derecha o al ingresar a predios ubicados a lo largo de la vía. Cualquier otra invasión del carril será sancionada con una multa de $604.100 y la inmovilización del vehículo.
La implementación del carril preferencial busca mejorar la eficiencia del transporte público en la carrera Séptima, beneficiando a más de 60.000 usuarios diarios del SITP. Además, se espera reducir los tiempos de viaje en un 17,5% para los usuarios del transporte público.
Le puede interesar: La obra del ciclopuente de la calle 80 alcanzó el 97% de avance: se entregará este año
Además, la Secretaría de Movilidad de Bogotá implementará sanciones automáticas mediante fotodetección para evitar la invasión de carriles preferenciales. Estas multas se aplicarán todos los días, las 24 horas, comenzando por la carrera Séptima y extendiéndose luego a otras vías como la carrera 13.
Noticias relacionadas
Desde el 26 de mayo habrá comparendos por bloquear el carril preferencial de la Séptima en Bogotá
23 Mayo 2025572.600 pesos es el precio que deberá pagar si invade el nuevo carril preferencial de la carrera 13
23 Agosto 2024Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.