Distrito instaló Puesto de Mando Unificado en el Parque Nacional: indígenas Emberá esperan respuestas

Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
Ante la situación, el Distrito ha instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de coordinar acciones de protección y tomar medidas cautelares. Además, Hugo Fernando Guerra, consejero de Paz (E), aseguró que "un juzgado instó al Gobierno Nacional para coordinar el retorno seguro de esta población".
Denunciamos que a pesar de que los buses del #CentroAmar y los colegios infantiles llegaron a recoger a las niñas, niños y adolescentes de la comunidad Emberá, la guardia los bajó del bus y no permitió su acceso a nuestros servicios.
Declaraciones del secretario, @RobertoAnguloS… pic.twitter.com/YDXKJ2SEGb— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) May 20, 2025
Acceso de menores a espacios de cuidado
Un punto clave dentro del manejo de la situación tiene que ver con los niños y niñas indígenas que se encuentran con sus familias en el parque. Según informó Roberto Angulo, secretario de Integración Social, los líderes indígenas estarían impidiendo la participación de los menores en espacios como el Centro Amar.
“Hay cerca de 100 menores inscritos en el centro Amar. es decir que varios menores ya estaban asistiendo al servicio desde que estaban en la UPI La Rioja”, aseguró el secretario.
Le puede interesar: Cundinamarca en alerta roja por intensas lluvias: 19 municipios en riesgo
El panorama actual
De acuerdo con el último reporte del Distrito, más de 50 carpas han sido instaladas por las familias indígenas dentro del parque, donde enfrentan condiciones difíciles mientras esperan una respuesta definitiva por parte del Gobierno Nacional.
“Tenemos identificado el mapa de riesgos y activado protocolos de atención. Estamos haciendo recorridos frecuentes para proteger a los niños, especialmente en las zonas cercanas al agua”, señaló Angulo.
La Secretaría de Integración Social, en compañía de otras instituciones distritales, siguen monitoreando la situación, buscando alternativas que permitan avanzar hacia una solución digna y concertada.
Noticias relacionadas
Tribunal ordena evacuación inmediata de población indígena Emberá en la UPI La Rioja
05 Junio 2025Distrito radicó una denuncia ante la Fiscalía por presunta instrumentalización de niños Emberá
12 Mayo 2025Otras noticias
'Cómo este bolero' es la joya musical que conecta los boleros con la música llanera y ambienta la historia de 'La Vorágine'. Hablamos con Llane, uno de los compositores, para conocer el proceso creativo detrás de esta pieza musical.
Compuesta por el ‘Cholo’ Valderrame y Llane, ‘Cómo este bolero” suena con dos voces masculinas profundas y cargadas de nostalgia, acompañada por un contrapunto femenino que aporta una tensión emocional sutil, recordando la dualidad de Arturo y Alicia.
Este domingo 13 de julio a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena un nuevo capítulo de Especiales AHORA: ‘Bogotá envejece’, un reportaje que invita a mirar con atención, sensibilidad y análisis uno de los procesos demográficos más importantes y silenciosos de nuestra época: el envejecimiento de la población bogotana.
Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.