¿Cómo está Bogotá en temas de seguridad? Lo analizamos en Hablemos Bogotá

En Hablemos Bogotá analizamos el panorama actual de seguridad en la capital, junto a César Restrepo, secretario de Seguridad de la ciudad.
Este es uno de los aspectos que más inquieta a los bogotanos y el panorama durante 2024 y lo que va de 2025 ha estado marcado por un aumento en los delitos violentos, a pesar de algunos avances en la reducción de crímenes contra la propiedad.
Panorama de la seguridad en Bogotá
Con corte al 22 de abril de 2025, el hurto a comercio se ha reducido un 57 % (1.625 casos frente a 3.736), el hurto a automotores un 43 % (779 frente a 1.359), a bicicletas un 38 % (1.585 casos frente a 2.547), el hurto a motos un 33 % (1.164 frente a 1.740), a celulares un 34 % (9.140 casos frente a 13.797), a residencias un 17 % (1.655 casos frente a 2.002) y el hurto a personas un 13 % (36.161 casos frente a 41.383).
Debería leer: Obras, inseguridad y movilidad en Bogotá: conversamos con el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en Hablemos Bogotá
Para el secretario de Seguridad, César Restrepo, la caída en estos indicadores es algo positivo, ya que era un fenómeno que no se veía en Bogotá hace más de ocho años.
“Estas cifras son basadas en las denuncias, que un hecho sea grave no cambia el panorama general de las cifras. Por favor denuncien, nuestro servicio se basa en que los delitos disminuyan de manera real. La denuncia nos permite registrarlo, generar el proceso judicial y caracterizar el fenómeno y a los responsables”, sostuvo el secretario Restrepo en Hablemos Bogotá.
No obstante, una cifra que preocupa a las autoridades es la de homicidio: en el mismo periodo de tiempo, el año pasado se registraron 335 casos y este año el número aumentó a 351, lo que representa un aumento del 5 %.
A pesar de los esfuerzos institucionales, la percepción de inseguridad entre los bogotanos sigue siendo alta. El último informe de ‘Bogotá Cómo Vamos’ reveló que, el 55,2 % de los ciudadanos encuestados que priorizan la seguridad como un tema principal en la ciudad, dicen sentirse inseguros.
Al respecto, el sociólogo de la Universidad del Rosario Carlos Charry opina que “en la cultura popular se suele instaurar una serie de imaginarios: no dar ‘papaya’, estar vigilante y eso genera un estado permanente de desconfianza. Lo negativo de esto es que vivimos siempre a la defensiva, evitando interacciones normales como el saludo, dar la hora o explicar dónde queda una dirección”.
Judicialización de personas que compren cosas robadas: ¿una medida clave para mejorar la seguridad en Bogotá?
Un factor que sigue alimentando el crimen en Bogotá es el mercado de bienes robados. A pesar de las campañas de sensibilización y los operativos contra el comercio ilegal, persiste una alta demanda de celulares, bicicletas, autopartes y artículos electrónicos de dudosa procedencia.
Las autoridades locales han señalado que esta dinámica no solo financia bandas criminales, sino que también dificulta la reducción de hurtos en la ciudad.
“Si hoy en día usted le encuentran un celular robado, usted puede decir «yo compré esto, me engañaron, no tengo responsabilidad». En cambio, si usted va en un carro y lo paran en un retén y ese carro es robado, queda privado de la libertad. Hacia allí debe caminar la ley en todos los ámbitos”, manifestó Restrepo.
Para debilitar el mercado de elementos robados, llámese autopartes, celulares, bicicletas, etc., una de las propuestas de las autoridades es judicializar a las personas que compren este tipo de objetos, sin importar cuáles sean.
“Cualquier persona que tenga algo robado debe ser incluida en la receptación de delito porque cuando yo adquiero un objeto, tengo que verificar que es lícito (…) Si un celular que cuesta en el mercado ocho millones de pesos, yo voy a un lugar y me lo venden en dos millones, tengo que preguntarme cómo me lo venden por seis millones menos y cómo me garantizan que no es robado”, agregó el secretario de Seguridad de Bogotá.
Le puede interesar: El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre cómo va la ciudad en 'Hablemos Bogotá'
La extorsión: el fenómeno delictivo que más afecta a los comerciantes en Bogotá
Uno de los sectores más afectados por el aumento de la extorsión en Bogotá ha sido el comercio formal e informal. En barrios populares y zonas comerciales estratégicas, los comerciantes han reportado presiones constantes, por parte de estructuras criminales que exigen pagos periódicos a cambio de "protección".
Estas amenazas, en muchos casos acompañadas de intimidaciones o ataques directos, han generado temor entre los empresarios, afectando la dinámica económica de sectores como San Victorino, el 20 de Julio, Suba y Bosa.
En Hablemos Bogotá, una víctima de este crimen dio su testimonio: “Nos amenazan con que tenemos que darles una cuota de dinero y que si no la cancelamos atentarán contra el negocio, contra los familiares en un atentado con alguna bomba, se hacen llamar las ‘Autodefensas Gaitanistas’, entonces llegan panfletos, audios a los celulares y a los negocios”.
Un fenómeno que contribuye al aumento de este tipo de crimen es hacerse pasar por grupos al margen de la ley, para intimidar a las víctimas.
“El 60 % de las extorsiones denunciadas en Bogotá tienen a actores que no se encuentran en la ciudad. Simulan pertenecer a algún tipo de banda como ‘Satanás o ‘Tren de Aragua’”, afirmó Carlos Cárdenas, comandante del Gaula de la Policía de Bogotá.
Las autoridades locales han implementado planes de denuncia segura y acompañamiento policial, pero el miedo a represalias sigue limitando la efectividad de estas estrategias.
¿Qué hay que hacer para mejorar la seguridad en la Capital?
En Hablemos Bogotá, invitamos a varios concejales a que opinaran sobre qué debe hacer la Administración Distrital para mejorar la seguridad en la ciudad.
“Se pueden hacer estrategias para disminuir la inseguridad en Bogotá. No se puede desvirtuar el clamor, la necesidad de los ciudadanos que dicen que la percepción de seguridad es igual a realidad”, opinó el concejal Oscar Vahos.
Por otro lado, el concejal David Saavedra le apuntó al mejoramiento de la infraestructura en seguridad de Bogotá.
“Necesitamos que esta ciudad comience rápidamente con la ejecución de los recursos del Plan Distrital de Desarrollo, para que haya más cámaras, se creen más frentes de seguridad, para que con la nueva línea de mando tengamos una articulación institucional y mejore la seguridad en Bogotá”, concluyó el concejal.
El panorama de seguridad en Bogotá refleja una ciudad que enfrenta serios desafíos en materia de violencia y criminalidad, especialmente en delitos contra la vida y la integridad personal.
Si bien hay avances en la reducción de ciertos delitos patrimoniales y en la participación comunitaria, la percepción de inseguridad persiste y las autoridades locales buscan equilibrar medidas efectivas con el respeto a los derechos ciudadanos.
Noticias relacionadas
El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre cómo va la ciudad en 'Hablemos Bogotá'
24 Febrero 2025Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
La adrenalina vuelve al Autódromo de Tocancipá este domingo 27 de abril con la segunda fecha del campeonato TC 2000 Colombia 2025, un evento imperdible para los amantes del automovilismo. Canal Capital llevará la emoción, del automovilismo orgullosamente colombiano, a todos los hogares con una transmisión en vivo desde las 12 del mediodía, a través de nuestra señal abierta de televisión y las redes sociales: Facebook y YouTube.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) es uno de los encuentros culturales más esperados del año, un espacio donde las palabras toman vida, la memoria se escribe en presente y las ideas se cruzan para transformar nuestra manera de ver el mundo. Este domingo 27 de abril, Canal Capital te invita a vivir la #FILBoPorCapital en vivo y desde casa, con una programación que celebra la diversidad de voces, lenguajes y pensamientos.