Se acercan las pruebas Saber Pro y Saber TyT: consulta la fecha y hora de tu citación

Este 29 de septiembre se aplicarán las pruebas de Estado Saber Pro y Saber TyT. Te contamos cómo saber dónde presentarlas.
Con el fin de medir la calidad del aprendizaje en las instituciones de educación superior, el Ministerio de Educación Nacional evalúa anualmente a los estudiantes para generar un reporte sobre sus conocimientos generales, competencias y habilidades básicas a nivel nacional.
Para la segunda mitad del semestre académico de 2024, las pruebas se harán el día 29 de septiembre. Desde el pasado 13 de septiembre, la plataforma virtual del ICFES habilitó una opción de búsqueda para que los estudiantes consulten el lugar de su citación.
¿Cómo consultar tu citación?
Si vas a presentar las pruebas de Estado Saber Pro y Saber TyT este domingo 29 de septiembre, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa al siguiente enlace
- Luego de ingresar debes diligenciar los campos requeridos con tu respectivo número de documento y seleccionando el tipo de examen
- Después de ingresar los datos personales podrás verificar la jornada en la que serán citados, bien sea en la mañana desde las 7:00 a.m. o en la tarde a partir de la 1:30 p.m, y el lugar donde debes presentar la prueba.
¡Comienza la cuenta regresiva! ¿Vas a presentar el examen Saber Pro o Saber TyT 2024-II? Consulta tu citación con anterioridad en nuestra página web: https://t.co/a1NpR3Ed9m ¡Recuerda que esta no llegará a tu correo electrónico! pic.twitter.com/R8MXq3DaaJ
— Icfes (@ICFEScol) September 25, 2024
¿Cuál es la diferencia entre la Saber Pro y la TyT?
La principal diferencia entre las pruebas Saber Pro y Saber TyT radica en quiénes la realizan, la Saber Pro es exclusiva para quienes están a punto de graduarse de una carrera profesional, y se evalúan competencias específicas en áreas como ciencias de la salud, ciencias sociales, economía, administración, entre otras. Por su parte, la Saber TyT va dirigida a las personas que ya han cursado más del 75% de una carrera técnica o tecnológica, y se evalúan módulos relacionados con áreas de formación como el mantenimiento de maquinarias, software, ensamblaje y carreras afines.
Te puede interesar: Vive la inauguración del Festival Internacional de Artes Vivas por Canal Capital
Si estás buscando familiarizarte más con las pruebas, puedes acceder al siguiente enlace, en el que encontrarás una caja de herramientas que te ayudará con estas competencias específicas.
En ambos casos, el examen tendrá una duración máxima de 4 horas y 20 minutos.
¿Cómo funciona la aplicación de la prueba de manera electrónica?
En esta ocasión, el ICFES también habilitó el modelo híbrido, en el que los alumnos pueden presentar la prueba de forma electrónica. Para quienes realizaron el registro de esta manera, tenemos algunas recomendaciones para el momento en que se vayan a conectar.
Pueden ingresar al mismo enlace de búsqueda de citación y corroborar la hora a la cual deben conectarse, teniendo en cuenta que, días antes, debieron haber recibido un correo electrónico con las claves y credenciales de acceso para iniciar el proceso de autenticación y verificación biométrica, y así poder comenzar la prueba.
Aquí les van una serie de conductas prohibidas para que tengan en cuenta:
- Mientras realizan la prueba, no pueden hablar ni interactuar con otras personas, y no se permite la presencia de terceros en el campo de visualización de la cámara.
- No se puede consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas dentro del espacio en el que se presenta la prueba.
- No podrán manipular ningún otro aparato electrónico o elementos como calculadora, libros, anotaciones o reproductores musicales.
- No pueden tomar captura de pantalla o fotografías del computador ni navegar en otras páginas web o aplicaciones de los contrario, la prueba se anulará de forma inmediata.
- No pueden ausentarse de la pantalla de forma injustificada durante el tiempo que dure la prueba.
Si van a presentar la prueba de manera presencial tengan en cuenta:
- Quienes no presenten un documento de identificación válido y vigente, como la cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad (física o digital) o pasaporte (para nacionales y extranjeros), no podrán realizar la prueba.
- Está prohibido el uso de dispositivos electrónicos durante el examen. Al ingresar, los estudiantes deberán dejarlos en una bolsa de seguridad hasta finalizar la prueba; de lo contrario, el examen podrá ser anulado.
- No pueden comer ni beber durante la prueba.
- Para quienes presenten el examen de manera presencial, será obligatorio llevar su propio lápiz de mina número 2, borrador y tajalápiz. No está permitido intercambiar materiales con otras personas.
- Durante la prueba, habrá jefes de salón que guiarán a los estudiantes y supervisarán el cumplimiento de estas normas.
Si tienes alguna inquietud o solicitud respecto al examen, puedes ingresar a la página del ICFES y buscar los canales de ayuda habilitados en la plataforma.
Noticias relacionadas
Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.