Golpe al 'Tren de Aragua' en Bogotá: Capturan a 11 de sus miembros durante operativo conjunto

En una operación conjunta entre la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, fueron capturados 11 presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’, que operaba en varias zonas de la ciudad y municipios aledaños.
El anuncio lo hizo el Alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó el resultado como “un golpe importante” contra esta red criminal. Del total de capturados, ocho fueron aprehendidos mediante órdenes judiciales y tres en flagrancia, producto de una operación que incluyó 13 allanamientos en las localidades de Usme, Kennedy y Bosa, así como en los municipios de Soacha y Madrid (Cundinamarca).
Lea también: Ya están listos los dos primeros trenes del Metro de Bogotá: avanzan desde China rumbo a la capital
Los detalles del operativo
Entre los detenidos se encuentran nueve hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad extranjera, quienes, según las investigaciones, lideraban operaciones ilegales en la localidad de Santa Fe y generaban ingresos ilícitos cercanos a los 100 millones de pesos mensuales.
La investigación reveló que este grupo delictivo estaba vinculado a actividades como el tráfico de estupefacientes, extorsión, porte ilegal de armas y homicidios. Incluso se les atribuye participación en la detonación de una granada en el sector de San Bernardo. Durante los operativos, se incautaron seis armas de fuego, dos granadas, cerca de 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, celulares, dispositivos electrónicos y más de 10 millones de pesos en efectivo.
El principal cabecilla capturado fue alias “L”, también conocido como Luis Quijada, quien operaba con un bajo perfil y coordinaba las actividades criminales a través de su primo alias “Terry”, encargado de distribuir drogas y organizar las operaciones en distintas zonas de la ciudad.
Las autoridades lograron estas capturas tras un año de trabajo investigativo que incluyó interceptaciones telefónicas, seguimientos, análisis de información digital y testimonios ciudadanos. Esta acción hace parte de la segunda fase de la “Operación Cazador”, que en su primera etapa permitió la detención de alias Chino San Vicente, considerado uno de los hombres de confianza de ‘Niño Guerrero’.
Le puede interesar: Este 29 de junio, conéctate con Especiales AHORA ‘Bogotá Respira’: Una mirada profunda a la calidad del aire en la ciudad
El 'Tren de Aragua' opera en diferentes sectores de la capital
Además de su accionar en Santa Fe, el ‘Tren de Aragua’ tenía presencia en sectores como Las Nieves, Veracruz, Las Aguas, La Capuchina y los parques Santander, La Mariposa, Los Periodistas y Las Aguas. Utilizaban viviendas como centros de acopio y ‘paga diarios’ para el almacenamiento y distribución de drogas como marihuana, tusi y cocaína, que movilizaban en pequeñas cantidades para evadir los controles policiales.
El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, anunció que el ‘Tren de Aragua’ será ahora clasificado oficialmente como grupo delincuencial organizado, lo que permitirá ampliar las capacidades de investigación y persecución judicial.
César Restrepo, secretario de Seguridad, explicó que el patrón de esta organización combina el narcotráfico, la extorsión y la violencia directa contra la ciudadanía, por lo que reiteró la importancia de las denuncias por parte de los bogotanos para seguir debilitando estas estructuras.
Finalmente, el alcalde Galán subrayó que ya son más de 100 los integrantes de esta organización capturados durante su administración.
Foto: Alcaldía de Bogotá
Noticias relacionadas
Autoridades estadounidenses ofrecen millonaria recompensa para capturar a cabecillas del ‘Tren de Aragua’
12 Julio 2024Primeros acuerdos entre Petro y Maduro tras la Cumbre Binacional en Caracas
02 Noviembre 2022Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.