Angélica Bernal Villalobos, talento bogotano en los Juegos Paralímpicos de París 2024
Colombia se prepara para celebrar una vez más a una de sus atletas más destacadas, Angélica Bernal Villalobos.
Agélica se alista para su cuarta participación en unos Juegos Paralímpicos. Actualmente, Angélica ocupa el primer puesto en el ranking nacional colombiano y el sexto en el ámbito mundial (con la puntuación más alta que haya logrado una colombiana), consolidando su estatus como una de las principales figuras del deporte paralímpico.
Después de competir en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, Angélica regresa a los Juegos Paralímpicos con una combinación invaluable de experiencia y determinación. Con 17 años dedicados al deporte, su preparación para París 2024 refleja una madurez y fortaleza que la han posicionado como una de las favoritas para traer a Colombia una medalla.
Puedes leer: Canal Capital transmitirá los Juegos Paralímpicos de París 2024
En Canal Capital hablamos con Angélica, quien nos compartió su visión y expectativas de cara a los próximos Juegos Paralímpicos.
La tenista bogotana expresó: "A esta participación llego mejor preparada, más fuerte físicamente, mejor mentalmente y, además, llego como siembra del cuadro. Eso ya me da muchas oportunidades para avanzar y no enfrentarme contra las primeras del ranking en la primera ronda."
La pasión de Angélica por el tenis y su amor por Colombia están profundamente arraigados en su trayectoria.
Ella recuerda con cariño a sus abuelos, quienes nunca vieron su discapacidad como una limitación para alcanzar sus metas. Este legado de confianza continúa inspirando a Angélica en cada paso de su carrera.
"El apoyo de mis papás ha sido fundamental", asegura Angélica. "Desde el principio, ellos creyeron en mí y en mi sueño de ser la número uno del mundo. Mi papá siempre decía que tenía un diamante en bruto y que lo puliría porque sabía que sería una de las mejores jugadoras de Colombia."
Foto: Luisa Guerrero
La firmeza en sus creencias y el respaldo incondicional de su familia han sido el pilar sobre el cual Angélica ha edificado su carrera.
Este apoyo no solo le ha proporcionado la confianza necesaria para aspirar a lo más alto en su deporte, sino que también ha sido un motor esencial en cada una de sus participaciones internacionales.
Te puede interesar: Canal Capital transmitirá Colombia al Parque 2024
Cada participación en los Juegos Paralímpicos ha sido una experiencia especial para Angélica. "Representar a Colombia en cada edición ha sido una gran responsabilidad y una oportunidad para darle alegría al país", comenta la deportista. "Es un honor llevar el nombre de Colombia y hacer que millones de colombianos se sientan orgullosos."
Además de su impresionante carrera en el tenis, Angélica también contribuye al desarrollo del deporte en Colombia a través de su escuela, 'Semillas Sin Barreras', en donde trabaja para cultivar y apoyar a los nuevos talentos paralímpicos en el país.
Su dedicación a la formación de jóvenes deportistas refleja su compromiso no solo con su propia excelencia, sino también con el crecimiento del deporte paralímpico en Colombia.
Además: Juegos Paralímpicos 2024: deportes adaptados en Bogotá
El recuerdo de su medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos de 2019, cuando escuchó el himbo nacional gracias a su esfuerzo en la cancha, sigue siendo una fuente de inspiración para Angélica.
Con la vista puesta en los Juegos Paralímpicos de París, la tenista colombiana está lista para escribir un nuevo capítulo en su carrera.
Noticias relacionadas
¡Gracias, imPARAbles! Colombia cierra una histórica participación en París 2024
08 Septiembre 2024Karen Palomeque conquista el bronce en salto largo T38 en París 2024
05 Septiembre 2024Carlos Daniel Serrano consiguió la medalla de plata en los 50 metros libres S7 de para natación en París 2024
04 Septiembre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Ante los rumores de contagio directo por fiebre amarilla en Bogotá, el Distrito respondió que la capital no es territorio endémico, por lo que no pueden existir este tipo de contagios en la capital.
El Equipo Bogotá cerró con broche de oro su participación en la Copa Mundo Indoor de Natación con Aletas, celebrada en Barcelona, España, al conquistar un total de seis medallas: cuatro de oro y dos de plata.