¿Qué tan importante es la bicicleta en Bogotá? Un televidente nos responde en Audiencias Capital

Personas en bicicleta por una de las vías principales de la ciudad
Capital
Audiencias
Vie, 14/06/2024 - 15:19

Audiencias Capital es un espacio de diálogo constructivo con la ciudadanía, con las y los televidentes pero, sobre todo, con la misma Bogotá: como sistema de comunicación pública examinamos la capital desde la óptica informativa, cultural, identitaria y pedagógica.


El análisis que hacemos de la urbanidad, de la noción de ciudad, de la forma de vivir Bogotá es lo que plantea los parámetros para nuestros contenidos: ¿cómo ven y percibe a la capital nuestros televidentes y qué les gustaría conocer sobre el lugar que habitan?


Un elemento fundamental de Bogotá es la bicicleta. Este medio de transporte alternativo ha sido impulsado en las administraciones recientes y de cierto modo la ciudad se ha adecuado, a nivel de infraestructura, para darle un espacio al ‘caballito de acero’ en la movilidad. No en vano, Bogotá cuenta con 630 kilómetros de ciclorruta y con espacios de promoción como la tradicional ciclovía dominguera, la ciclovía nocturna o los recorridos en bici a nivel cultural, laboral y escolar en los que el Distrito hace acompañamiento.

 

Lee también: Bicicleta: trabajo, sueños, empoderamiento e inspiración como patrimonio inmaterial de Bogotá


Pero ¿por qué la bicicleta es la protagonista de esta entrega? Por la emotiva historia del televidente Camilo Amórtegui, quien, en una publicación de nuestras redes sociales, exaltó la bicicleta. Aunque en el comentario no fue muy enfático en las razones, en la conversación con Carlos Alberto Chica demostró su pasión por este vehículo. 
Se podría decir que para Camilo la bicicleta es la vida misma.



‘Con Capital, a pesar de estar lejos, permanezco en sintonía con la ciudad’



Camilo Amórtegui es un apasionado por las artes, el yoga y la bicicleta. Su estilo de vida cambió cuando empezó a montar bici con mayor frecuencia. En su momento fue una persona muy fiestera, fumaba mucho y bebía con inusitada frecuencia, pero, poco a poco, y en pro de su salud, decidió dejar de lado la vida bohemia para rodar en las carreteras del país y (ojalá) del mundo. La bici lo ha llevado a cumplir sus sueños:


“Estaba estudiando artes escénicas en la Universidad Pedagógica, la sede que queda arriba del Parque Nacional, bien arriba, y pues precisamente el reto de la bici fue ese: llegar a subir esa loma en ese momento era algo impensable para mí (…) esa primera experiencia fue significativa y fue gracias a ello que ahora honro a la bicicleta y el deporte como vida, como posibilidad de estar, de sentirse vivo”, precisó el televidente.


¿Qué tanto se ha transformado la ciudad, desde la óptica de Camilo, para ser amable con los biciusuarios y las biciusuarias? El televidente indicó que las políticas públicas de hace algunos años favorecieron a las y los ciclistas y consolidó a la bicicleta como algo más que un vehículo deportivo: se convirtió en una modalidad de transporte por Bogotá.


“Bogotá es de los países de Latinoamérica que tiene la gran fortuna de tener un espacio directamente privilegiado para rodar en bicicleta (…) Por ahí se puede empezar, ya entre semana o en el día a día, creo que tomar la bicicleta para ir al trabajo, así como yo lo hice, ya es un privilegio que todos deberíamos poder disfrutar”, indicó.

 

Te contamos: Audiencias Capital: la expresión literaria más allá de la FILBO y las barreras geográficas


Camilo, en la publicación de Instagram que lo llevó hasta las cámaras de Audiencias Capital, escribió ‘Viva la vida, viva la bici’, frase que se ha convertido en un eslogan de las y los ciclistas de Bogotá. Para él, esas seis palabras responden a su pasión por la bicicleta.


“Vivir la vida y vivir la vida a través de la bici en ciudades como Bogotá es algo que para mí es un hito (…) yo soy fan de Canal Capital, me encanta porque, a pesar de que estoy lejos, estoy en sintonía con lo que pasa en la ciudad (…) el ejercicio que está haciendo el canal me parece súper importante para que la gente se pregunte ‘¿será que sigo montando en Transmilenio?’, ‘¿será que mejor me bajo el carro y me monto en la bicicleta?’”, concluyó el televidente.


Y tú, ¿crees que Bogotá es la ciudad de la bici? Aquí puedes ver la entrega completa del programa.

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias