¿Cómo le fue a la alcaldía de Claudia López con la entrega de colegios en Bogotá?

Imagen de uno de los colegios que dejó la alcaldía de Claudia López
Capital digital 1
Bogotá - Región
Jue, 30/11/2023 - 18:26

“La educación en primer lugar” fue el eslógan que designó la alcaldesa Claudia López para la Secretaría de Educación de su gobierno. Al inicio de su administración, la meta era dejar 35 colegios nuevos para la capital, sin embargo, con una adición del presupuesto, se logró aumentar este objetivo a 70 colegios.


Con corte a octubre de 2023, de estas 70 nuevas sedes educativas propuestas, se han entregado 26, y para el final de la alcaldía quedarán 15 en construcción y 29 en etapa de consultoría. El colegio más recientemente entregado es el ‘Ciudad Chengdú’, ubicado en la localidad Usme, con una capacidad para 550 estudiantes en jornada única.


Sin embargo, aunque esta institución ya fue entregada a la comunidad, las obras de la misma fueron cuestionadas durante algunos años por retrasos. La Contraloría de Bogotá, en el primer semestre de 2023, adelantó indagación preliminar a la construcción de este colegio, estableciendo un presunto daño patrimonial. La comunidad también denunció que, a pesar de que la obra inició en el año 2018, el proyecto no finalizó su ejecución dentro del plazo inicialmente establecido, de 12 meses.

 


Este año, la Contraloría también le puso la lupa a la Sede Primera Infancia María Cristina Salazar que, aunque ya se entregó, presentó retrasos. Además, se le hizo seguimiento al Colegio Jaime Niño Diez en Suba, pues el primer contrato para su construcción fue suscrito en diciembre de 2019, con un acta de inicio de obra del 13 de enero de 2020, pero tuvo dos suspensiones, hasta que en marzo de 2022 se realizó un proceso sancionatorio en el que el contratista fue multado por más de $375 millones.


Un segundo contrato para ese mismo colegio fue suscrito el 26 de septiembre de 2022, con acta de inicio de obra del 20 de enero de 2023. El avance físico programado a mayo 31 de 2023 debía ser del 68 %, pero lo ejecutado estaba apenas en un 14 %. Se espera que este proyecto sea entregado en diciembre de este año.


“Nuestros colegios están ubicados de acuerdo a los estudios en donde mayor demanda hay. Algunas localidades como Bosa y Kennedy siguen siendo zonas deficitarias en materia de colegios, a pesar de toda la inversión que se ha hecho. En esto hay que trabajar”, mencionó Luis Parra, director de construcciones de la Secretaría de Educación.


¿Cómo avanza el desarrollo de la infraestructura educativa en Bogotá? En #AHORA conversamos con expertas y expertos acerca de las obras entregadas en materia de educación, así como aquellas que están en proceso de construcción en la capital:

 


La infraestructura educativa es primordial para el buen desarrollo del aprendizaje de los menores, es por esto que otra de las metas durante esta administración ha sido trabajar por el mejoramiento de la misma. Según datos de la Secretaría de Educación, en el Plan de Desarrollo se fijó mejorar las condiciones físicas de 730 sedes educativas y con corte a noviembre del 2023, van 602 sedes terminadas.


“Yo creo que dentro de la administración de Claudia López se plantearon metas muy altas, y el que mucho abarca, poco aprieta. Nos vimos con varios incumplimientos y lo que necesitamos más allá de construir nuevos colegios, es mejorar la apertura y la disponibilidad de cupos escolares para las familias”, mencionó Gustavo Páez, consejero de juventud de Suba.


¿Cuál es la percepción de los y las ciudadanas acerca del desarrollo y avances en las obras de infraestructura educativa?

 


Esta ha sido la administración que ha realizado la inversión más alta de la historia de Bogotá en infraestructura educativa, con un rubro de 2,6 billones de pesos. Sin embargo, además de brindar espacios óptimos para recibir clases, resulta primordial seguir trabajando por el fortalecimiento de la planta docente y el personal que allí trabaja, además de potenciar la calidad de la enseñanza en las aulas; retos que quedarán para el próximo alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y que, así, la educación siempre esté en primer lugar.


Por: Daniela Espitia

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por primera vez, eureka, el canal de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá, transmitirá en vivo el concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México. Será este 22 de junio a las 7:30 p.m. y lo podrás ver en TDT- canal 108 de ETB, 215 de Claro, por streaming y a través del canal de YouTube y Facebook de eureka. El concierto es organizado por la Fundación Nacional Batuta y el Centro Nacional de las Artes, un evento único que celebra la música y la cultura de México y Colombia.

  • El Acueducto de Bogotá dio a conocer un hecho ante el cual se invita a mantener la calma: en algunas zonas de la ciudad, el agua de las llaves podría tornarse de color amarillo, a raíz de trabajos de mantenimiento en la planta Tibitoc.

     

  • En el marco del Festival Calma, se realizó un taller de concientización personal en Bogotá dirigido a habitantes de calle. La jornada, realizada en el sector del Voto Nacional, busca ofrecer herramientas a esta población para mejorar sus comportamientos y brindar acompañamiento y orientación con expertos en adicciones a las personas que así lo requieran.