Traslados en colegios distritales de Bogotá: ¿cómo realizarlos a partir del 5 de diciembre?

Colegios distritales
natyperiodista19
Actualidad
Mar, 03/12/2024 - 11:04

La Secretaría de Educación de Bogotá anunció que a partir del 5 de diciembre de 2024 iniciará el proceso de traslados para estudiantes en colegios oficiales de la ciudad que se encuentren cursando primaria o grados posteriores. Este proceso estará disponible hasta el 9 de diciembre, permitiendo a las familias solicitar cambios de sede, jornada o institución educativa según las necesidades de los estudiantes. A continuación, le explicamos cómo realizar el trámite y los requisitos que debe cumplir. 

 

Lea también: ¿Sabe cómo consultar su situación militar en línea? Aquí la guía paso a paso

Motivos válidos para solicitar el traslado

  1. Unificación de hermanos: cuando se busca que los hermanos estudien en el mismo colegio y haya disponibilidad de cupos.
  2. Cambio de residencia: si la distancia entre la nueva vivienda y el colegio es mayor a 2 km (o 1 km para estudiantes de preescolar o con discapacidad).
  3. Fuerza mayor: Situaciones justificadas con documentos de entidades oficiales como el ICBF o la Fiscalía.

Pasos para realizar la solicitud

  • Registro en línea: El trámite debe iniciarse a través de la página oficial de matrículas de la Secretaría de Educación de Bogotá (www.matriculas.educacionbogota.edu.co). Es importante completar el formulario con los datos actualizados del estudiante y del acudiente.
  • Documentación requerida:

    • Copia del documento de identidad del estudiante y de sus padres o acudientes.
    • Certificados de escolaridad del año anterior al grado solicitado.
    • Carné de vacunación actualizado.
    • Foto 3x4 cm.
    • Para estudiantes extranjeros, se deberá incluir visa o Permiso de Protección Temporal (PPT).

En caso de solicitudes por discapacidad o necesidades educativas especiales, se debe anexar un diagnóstico emitido por una entidad de salud.

Lea también: Bogotá lanza el Plan Navidad 2024 para una movilidad segura en las celebraciones de fin de año

Consideraciones adicionales

  • Los cambios de jornada o sede dentro del mismo colegio deben realizarse de manera presencial en la institución durante el periodo indicado.
  • Las familias que no oficialicen el traslado o matrícula en las fechas asignadas perderán el cupo asignado, y este será reasignado a otros estudiantes.

Este proceso busca una distribución adecuada de estudiantes y optimizar los recursos educativos en Bogotá, buscando atender las necesidades de las familias y promover la equidad en el acceso a la educación pública.

Cabe resaltar que las familias que deseen asegurar la permanencia de sus hijos en los colegios públicos de Bogotá para el próximo año académico deben formalizar la matrícula de manera presencial. Este trámite estará habilitado hasta el 31 de enero de 2025, permitiendo garantizar el cupo en la institución educativa previamente asignada. Para conocer más información acerca de estos procesos puede visitar www.matriculas.educacionbogota.edu.co.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.