Concejo de Bogotá condecoró a Profamilia por su compromiso con los derechos y la salud en Bogotá

Funcionarios de Profamilia recibiendo la condecoración en el Concejo de Bogotá
Capital
Bogotá y localidades
Mar, 21/02/2023 - 18:04

La entidad recibió la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el Grado de Gran Cruz, la más alta condecoración otorgada por el Concejo de Bogotá.

Esta distinción fue entregada en el marco de la celebración del primer aniversario de la Sentencia C-055 de 2022 que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación, tema para el cual Profamilia ha sido fuente de consulta y referente para el Concejo. 

Te puede interesar: ¿Por qué es tan difícil hablar de sexualidad?

Para la entidad, el acceso al aborto seguro ha mejorado después de dicha sentencia.  

“Se registró un aumento del 65 % en los casos de solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo. El 97 % de los casos que nosotros atendemos son embarazos de menos de 16 semanas” mencionó Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia. 

Profamilia ha trabajado por la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestación. Con la condecoración, se reconoce su labor focalizada en localidades como: Usaquén, Suba, Kennedy, Engativá y Bosa con un mayor número de personas atendidas en estratos 1 y 2. 

Deberías leer: ¿Qué es la ciudadanía sexual y por qué es algo de lo que todxs debemos hablar?

“Agradezco también a Profamilia por haber participado en un proyecto de acuerdo que redactamos en conjunto y que hace poco fue aprobado en el Concejo de la ciudad, que precisamente permite eliminar las barreras para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo” añadió Luis Carlos Leal, Concejal de Bogotá por el partido Alianza Verde. 

A través de sus programas, Profamilia atendió a más de 2,4 millones de personas en Bogotá entre 2006 y 2022, garantizando un total de 4.657.711 servicios y ofreciendo 17.713.068 productos para el cuidado de la salud sexual.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.