Jornada única para colegios distritales: ¿cómo va el proyecto?

Mapa sobre la jornada única en colegios distritales de Bogotá.
temporal
Bogotá y localidades
Mié, 27/12/2023 - 16:20

Una de las apuestas más ambiciosas en materia educativa de la administración saliente fue la implementación de la jornada única en los colegios distritales. Es importante recordar que, tradicionalmente, las instituciones adscritas al Distrito dividen las jornadas en turnos de la mañana y de la tarde.


Al respecto, la Veeduría Distrital presentó un informe en el cual se brinda un balance en la búsqueda de la jornada escolar única.


El documento indica que “el 21,9 % de matrícula en Bogotá es de jornada única”. Las localidades con mayor cantidad de aplicación de la jornada fueron Usme (11,2 %), Engativá (10,9 %) y Rafael Uribe Uribe (10,3 %).


Trasladando el porcentaje a números, cerca de 155 mil estudiantes de nuestra ciudad pertenecen a la jornada transversal educativa. Esto, en palabras de la veedora distrital Viviana Barberena, equivale a un aumento del 4 % respecto a 2019, último año de la administración de Enrique Peñalosa, antecesor de Claudia López.



¿Qué hace falta para seguir implementando jornada única en los colegios distritales?


Aunque el informe de la Veeduría llega a modo de balance de los logros educativos de la administración de López, también representa la proyección para el equipo de Carlos Fernando Galán: si se busca que la jornada única aumente, se requieren, entre otros elementos, mayor infraestructura escolar, alimentación adecuada y condiciones óptimas para las y los trabajadores de las instituciones.


“Ha habido unos avances significativos en cuanto a construcción y restitución de colegios (…) También en el plan de alimentación escolar que es definitivo para la jornada única. Se han entregado más de 14 millones de refrigerios y 16 millones de comidas calientes”, enfatizó la veedora.


Y aunque se destaca el 21,9 % de estudiantes en jornada única, desde la Veeduría hacen un llamado para la próxima administración a mantener el presupuesto que ya se ha establecido en la búsqueda de la linealidad académica a lo largo y ancho de la ciudad.


“Para esto se debe garantizar la sostenibilidad financiera (…) se debe fortalecer todo el tema virtual como complemento a la jornada única (…) fortalecer más las alianzas estratégicas y todo lo referente a la comunidad educativa”, concluyó Barberena.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.