El Distrito entregó dos nuevas sedes educativas en Engativá

Nuevas sedes educativas en Engativá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 13/09/2022 - 11:32
El Distrito entregó al servicio de la comunidad de Engativá dos sedes educativas totalmente adecuadas y mejoradas, en medio de un recorrido por las nuevas edificaciones de la capital. Lee también: El Distrito inició fase de caracterización a carreteros en Los Mártires Por medio de la Secretaría de Educación, se han invertido 400.000 millones de pesos y se han realizado 574 intervenciones en las sedes de colegios públicos de la ciudad. 
“Estamos haciendo 35 colegios nuevos, ya terminamos 14, los otros 21 siguen en obra y los entregamos el año entrante”, comentó Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá.
De acuerdo con López, cerca de 500.000 estudiantes de las 20 localidades han sido beneficiados. Además, la alcaldesa resaltó otras inversiones que se han realizado para la educación de la ciudad. 
“Mejoramos la alimentación escolar, hicimos la misión educativa escolar, tenemos en Bogotá el programa universitario de becas más grandes de Colombia que se llama ‘Jóvenes a la U’, el cual ya le ha dado becas con sostenimiento a 15.000 jóvenes de la ciudad. El año entrante daremos 56.000 becas, eso en total son 76.00 becas de educación superior, eso nunca lo ha hecho Bogotá”, agregó la alcaldesa López.
Se entregaron dos sedes educativas adecuadas y mejoradas: la del Colegio República de China (Sede B) y Colegio Naciones Unidas (Sede A). 
“Esta administración, con sus impuestos, deja mantenida, mejorada y arreglada 750 sedes educativas de Bogotá; deja construidos 35 colegios y en construcción otros 25, es la inversión más alta en la historia de Bogotá en educación. Pero no es solo obra, es también mejorar la calidad educativa”, concluyó la mandataria.
Se tiene previsto finalizar otras 138 obras antes de que finalice el año. Te invitamos a leer: Autoridades buscan a responsables de vandalizar dos CAI de Bogotá Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=f3RYw5ajQNo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t