¿Cuáles son las necesidades de la localidad de Tunjuelito de cara a las elecciones?

Localidad de tunjuelito
Capital
Bogotá y localidades
Mié, 27/09/2023 - 18:28

El 2,3 % del total de la población de Bogotá habita en la localidad de Tunjuelito: se trata de 181.476 habitantes, ocupando el puesto número 12 por población entre las 20 localidades de la ciudad. Actualmente tiene dos UPZ y 20 barrios.

 

 

A pesar de ser una localidad pequeña, presenta problemáticas que atraviesan toda la ciudad, ya que está ubicada en un lugar estratégico para la movilidad.  De acuerdo con Kevin Cediel, representante local de Juventud de Tunjuelito, en la localidad se replican las mismas problemáticas distritales, pero al ser una zona pequeña estas se maximizan. "Hemos visto una afectación fuerte en el aspecto vial, de tránsito y demás por la demolición del puente de Venecia", afirmó Cedial.

Esta obra inició hace 5 meses con el objetivo de construir dos nuevos puentes que logren mejorar las demandas de tráfico en la Av. 68 y la Autopista sur, sin embargo, los cerca de 52 mil vehículos que pasaban por el antiguo puente han tenido que desviarse por otras rutas, incluyendo las vías del barrio Venecia.

"La posición que tiene Tunjuelito en la ciudad es muy estratégica para los temas de movilidad, es por ello que en temas políticos y electorales lo que vemos es mucho interés y se mueve mucho dinero dentro de la localidad para tratar de persuadir a la gente de votar proyectos o por candidatos que van a favorecer los intereses económicos", mencionó Nicolás Martínez, líder juvenil de la localidad. 

Cabe mencionar que en Tunjuelito se eligen 9 ediles y su censo electoral sumó 155.932 personas, lo que representó el 3 % de los votos para la Alcaldía de Bogotá en 2019. Allí, la mayoría de personas votan por el progresismo, pero también hay un gran movimiento de personas que votan por los partidos tradicionales.

Informalidad e inseguridad

Otra de las problemáticas que sufre la localidad es la baja tasa de ocupación de sus habitantes, teniendo en cuenta que la mayoría se sustentan con trabajos informales.    

"En Venecia, en cada esquina hay una mujer con su hija o hijo vendiendo productos en la informalidad; no hay una garantía para que eso no suceda. ¿Qué pasa con la JAL? ¿Los ediles? ¿Qué pasa con las personas por las que votamos? Existe una necesidad de empleo formal", afirmó en AHORA la lideresa Beatriz González. 

Este panorama también se ve reflejado en los y las jóvenes de la localidad, quienes se han visto afectados por la falta de oportunidades y por los índices de inseguridad que han aumentando por la entrada de grupos delincuenciales. "Se ha generado una lucha por el control territorial y el de las líneas de microtráfico que se mueven en Venecia, San Carlos y San Benito, y eso ha recrudecido la violencia en la localidad", afirmó Kevin Cediel.

Por eso, de cara a las elecciones locales que se avecinan, los y las habitantes de Tunjuelito solicitan a los próximos gobernantes locales y distritales poner atención a esta localidad para mejorar con urgencia la movilidad, la seguridad y sus condiciones laborales.

Vea la emisión completa del especial acá: 


 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.